Search Results
11 items found for ""
- Las Secas hojas de la Primavera (Veyra Nix)
hola os hablo desde las sombras de mi contenedor en Treptower Park, Berlín, donde "Sombras de la Revolución" tambipen publicado como وراق الربيع الذابلة (Withered Leaves in Spring) nació como un susurro que resuena más fuerte que cualquier grito mediático. Este álbum no es un producto para el mercado, no es un artefacto de las grandes distribuciones capitalistas que barren con nuestra autonomía. Lo creamos, Silkie Klangfeld, GardC Van Cara, yo y todo Sonic Uprising, como un acto artesanal, un ritual de resistencia. Produjimos apenas 500 copias en total: CDs hechos de materiales reciclados, vinilos prensados con restos de cables eléctricos y madera de contenedores abandonados, y Musicpass digitales grabados en tarjetas sostenibles, distribuidas mano a mano en squats, túneles del U-Bahn y raves clandestinas de Kreuzberg, París, Túnez y México. No hay cadenas de distribución, ni contratos con multinacionales, ni cadenas de suministro que alimenten el sistema que combatimos. Cada copia lleva mi sudor, mi ruido, nuestra furia feminista y anticapitalista, tejiendo un arte que vive en lo subterráneo, no en las vitrinas. Como colectivo, somos feministas, anarquistas, y nos negamos a ser consumidas por los medios. No damos entrevistas, no aparecemos en cámaras ni en programas de televisión, ni siquiera en portadas de revistas progresistas como Libération, aunque nos lo hayan pedido. Mi voz, nuestro arte, es suficiente. El ruido que creamos —techno, noise, cánticos gnawa, zapateos flamencos, gráfica, literatura— es nuestro manifiesto, nuestra arma, nuestra elección. No necesitamos las plataformas patriarcales y corporativas para validar nuestra lucha. Sonic Uprising habla a través de los beats de Silkie en su Roland TR-808 y TR-909, los susurros de GardC en árabe y español, y mis teclados modulando microtonalidades en mi Moog. Cada rave, cada sample de protesta, cada circuito LED en mis botas, es nuestra declaración. El silencio en los medios es nuestro escudo; el ruido en las calles, nuestro amor. Así vivimos, así resistimos, y así seguirá siendo: nuestro arte no se vende, se comparte, se siente, se vive en las sombras de la revolución." "L'Œil qui Voit" . La última entrevista con Veyra Nix fue publicada en el diario francés "L'Œil qui Voit" . (comúnmente llamado Voit), un medio alternativo de comunicación con sede en París, conocido por su cobertura de cultura, política, activismo y movimientos contraculturales. La publicación ocurrió en la edición impresa y digital del 15 de febrero de 2021, en la sección cultural, titulada "Les Voix Souterraines de Berlin: Veyra Nix Réinvente le Bruit". La entrevista apareció el 15 de febrero de 2021, a las 08:00 CET, tanto en la edición impresa de Voit (página 12, sección Cultura) como en su extinto sitio web ( "La Flamme de la Résistance" ), con un artículo extendido acompañado de un video corto de 3 minutos disponible en su canal de YouTube. Entrevistadora: La periodista francesa Claire Dupont, conocida por sus reportajes sobre música experimental y movimientos sociales en Europa, entrevistó a Veyra en Berlín, en su contenedor industrial convertido en estudio en Treptower Park. La entrevista duró 45 minutos, realizada el 15 de febrero de 2021, y se llevó a cabo en un ambiente íntimo, con sintetizadores modulares zumbando en el fondo y luces LED parpadeantes. Sub título del artículo: "Veyra Nix: La Révolution Sonore Qui Brise les Chaînes", un título que resuena con el activismo y la música de Veyra, evocando su manifiesto "El silencio es complicidad. El ruido es una forma de amor". Contenido principal: Introducción: Claire describe a Veyra como "una figura enigmática del underground berlinés, con cabello verde despeinado, botas militares con circuitos LED y un hoodie rasgado con parches anarquistas". Habla de su álbum "Sombras de la Revolución", lanzado el 1 de marzo de 2020, como una respuesta sonora a la Primavera Árabe y a las luchas globales contra el capitalismo. Preguntas y respuestas clave: Sobre "Sombras de la Revolución ": Veyra explica: "Este álbum es mi eco a las revueltas de 2011 en el mundo árabe, sampleando cánticos de Tahrir, ruidos de disturbios en Damasco, y fusionándolos con los ritmos gnawa de mi madre y los zapateos flamencos de mi padre. Es un ruido que grita por justicia, por los que cayeron y los que aún luchan, desde Berlín hasta Túnez." Sobre su activismo: Cuando Claire le pregunta sobre Sonic Uprising, Veyra responde: "Organizamos raves en túneles abandonados, alimentados por generadores diésel robados, no solo por el placer, sino como un acto de resistencia contra el control estatal. Berlín está más vigilada desde las migraciones post-Primavera Árabe, pero mi ruido no se callará." Sobre su herencia: Veyra comparte: "Mi madre, Amina, me enseñó los cantos bereberes; mi padre, Javier, los sintetizadores flamencos. Sombras de la Revolución es mi puente entre Tánger, Sevilla y Kreuzberg, un puente que los sistemas de poder intentan quemar, pero que yo reconstruyo con cada beat." Detalles técnicos: Veyra detalla su proceso creativo, mencionando su uso de sintetizadores modulares Moog y Roland TB-303, y cómo Silkie Klangfeld usa cajas de ritmos como la Roland TR-808 y TR-909 para los ritmos industrial-techno del álbum, mientras GardC Van Cara aporta coros vocales cortas en árabe y español, procesados con distorsión para evocar radios clandestinas. Fotografía y multimedia: La edición impresa incluye una foto en blanco y negro de Veyra en su estudio, con cabello verde brillando bajo luces LED, frente a un sintetizador rodeado de cables reciclados. En la versión digital, hay un video donde Veyra muestra su ARP 2500 construido con piezas de automóviles recuperados, mientras explica su manifiesto “Cada orificio es un puerto MIDI”. Las canciones: Veyra Nix, tecladista y productora de Ruido Vivo : Con voz cálida y un acento que mezcla el español y el árabe, Veyra se sienta frente a su sintetizador modular en su estudio de Berlín, rodeada de cables y luces LED. Su cabello verde neón contrasta con la oscuridad del espacio. Comienza a hablar, mientras manipula un secuenciador antiguo. Sobre la colaboración con Silke Klangfeld y GardC Van Cara " Silke Klangfeld es una bruja de los ritmos. Para "Ecos de la Revolución" , usó cajas de ritmos analógicas y digitales para crear texturas que son mitad máquina, mitad rabia. Su herramienta principal fue la Roland TR-808 , pero modificada con circuitos bent para distorsionar los kicks y hacerlos sonar como explosiones. También usó una Elektron Digitakt para samplear sonidos de protestas en El Cairo, Berlín, Mayo 2011 en Madrid, y una Korg Volca Beats para los hi-hats que suenan como cadenas arrastrándose. GardC Van Cara... ah, Cara. Su voz es un puente entre el desierto y la ciudad. Grabamos sus partes en un estudio clandestino en Neukölln, con micrófonos vintage. En Cenizas del Origen (ماد الأصل) , su grito final lo procesamos con un pedal de delay Strymon Timeline hasta convertirlo en un eco que nunca termina. Fue como capturar el alma de las revueltas árabes en un suspiro." Detalles canción por canción 1. ماد الأصل (Cenizas del Origen) "Queríamos abrir el álbum con el sonido de un fuego que no se apaga. Silke sampleó leños ardiendo con una Field Recorder Zoom H6 y los convirtió en ritmos y en hat usando una Arturia DrumBrute . Yo toqué un riff en escala hijaz con mi Moog Subsequent 37 , mientras GardC recitaba versos de Mahmoud Darwish. El bajo lo hicimos con un sintetizador modular de Doepfer , creando una frecuencia que vibra en el pecho." 2. المنارة الأخيرة (El Último Faro) "Esta es una crítica al colonialismo energético. Silke usó una Roland TR-909 con patrones rotos en 7/8, imitando el latido irregular de un generador diésel. Yo añadí melodías con un Korg MS-20 conectado a un pedal de distorsión Death By Audio . Cara cantó en árabe clásico, pero invertimos sus vocales con un plugin Glitchmachines Fracture para que sonara como una transmisión pirata." 3. ماتاهات العقل (Laberintos de la Mente) "Una canción sobre la vigilancia digital. Silke programó beats glitch con una Ableton Push , sampleando el sonido de cámaras de seguridad. Yo toqué un theremin Moog Etherwave procesado con un granulador de Mutable Instruments , creando sonidos que se sienten como miradas electrónicas. Van Cara susurró palabras en código binario: 01101110 01101111 ('no' en ASCII). Es bien rítmico" 4. نداء الهاوية (La Llamada del Abismo) "El tema de comienzo más oscuro, pero que después se abre luminoso. Silke usó una Drum Machine Erica Synths LXR-02 para crear kicks que suenan como golpes en una puerta metálica. Yo grabé sonidos de cadenas rotas con un micrófono de contacto Barcus-Berry y los procesé con un modulador de ring .El canto fue en tessitura baja, casi como un lamento fúnebre, acompañada de las envolventes del teclado." 5. نعكاسات في الفراغ (Reflejos en el Vacío) "Una energétca colaboración con Circuitos Menstruales . Silke sampleó gotas de agua en una cisterna vacía con una Tascam DR-40X , y las convirtió en ritmos con una Novation Circuit . Yo toqué un teclado preparado con tornillos y cadenas, grabado en estéreo binaural. GardC improvisó vocalizaciones que luego cortamos en slices de 128 BPM . Me encanta el snare en este tema, parece una metralla" Sobre Sombras de la Revolución y la Primavera Árabe De pronto Veyra se detiene y comenta: " Sombras o Ecos de la Revolución es un espejo sonoro de lo que vivimos desde 2011. La Primavera Árabe, los acampados en Puerta del Sol, no fue un evento, fue un latido colectivo que aún resuena. En Túnez, España, Egipto, Siria... la gente creyó que el ruido de sus voces podría derribar muros. Pero lo que vino después —la represión, las guerras, el exilio— es una sombra que nos persigue. Este álbum no es un homenaje, es un grito para no olvidar ... y una advertencia: las revoluciones no mueren, se transforman en canciones." ¿Cómo la afectó a ella y a su comunidad? "Perdí amigos. Algunos en las cárceles, otros bajo los escombros de Alepo. Mi pequeño home estudio en Beirut fue destruido en 2020. Por eso me refugié en Berlín, pero aquí también hay sombras: el racismo, la gentrificación, la policía vigilando nuestras raves. Sombras de la Revolución habla de eso: de cómo la lucha se recicla , de cómo los gritos se convierten en beats, de cómo el amor y el sexo son actos políticos cuando todo alrededor quiere silenciarte." "¿Oraciones o certezas?" "Mis letras no son rezos, son puñales . Cuando canto ‘Espejos que mienten, vacío que canta’ en Reflejos en el Vacío , no pido clemencia: señalo a los que distorsionan la verdad. Cuando GardC grita ‘¡Rompan la oscuridad!’ , no es una súplica, es un manual de guerrilla. ¿Certezas? Solo tengo una: mientras haya ruido, habrá resistencia." ...Continúa el análisis de las Canciones 6. شيد النجوم الميتة (Cántico de las Estrellas) "Es un himno para las víctimas de la guerra espacial . Silkie sampleó explosiones de supernovas con datos de la NASA y los convirtió en kicks con su Roland TR-808 . Yo toqué el theremín como si fuera un astrónomo loco, y Van cantó en árabe bajo luces LED que simulaban constelaciones. ‘Estrellas muertas que viven en la luz’ es un verso del poema de Darwish narrado en árabe... porque hasta lo que parece destruido, brilla. Es una canción de mucha esperanza...y se nota en el cambio" 7. يقظة النسيان (El Despertar del Olvido) "Una canción sobre las élites que, lamentablemente, reescriben la historia . Usé mi Moog para crear tonos que suenan como archivos corruptos, y Silkie sampleó percusión, pitidos de módem de los 90 con su Akai MPC 2000 . La guitarra es de Javier. GardC recitó ‘memoria que arde’ mientras grabábamos en un squat con generadores diésel... el zumbido era tan fuerte que sentí que el edificio temblaba. Así es el olvido: un motor que no deja oír el pasado." 8. طقوس تحت الأرض (Ritos Subterráneos) "Esta es para Sonic Uprising , el colectivo que organiza raves en túneles abandonados. Silkie usó su Elektron Analog Rytm para ritmos en 7/8 que imitan tambores bereberes, muy étnucos, y yo toqué un riff con mi Roland TB-303 que sonaba como un guembri eléctrico .(Veyra se ríe ) Es un tema instrumental. Originalmente GardC cantó ‘¡No nos rendiremos!’ en tamazight, y lo grabamos bajo luces rojas en el U-Bahn...finalmente eso no quedo...ese día, la policía casi nos atrapa." 9. بحر المرآة المكسورة (Mar de Espejos Rotos) "Los espejos rotos son los sistemas judiciales corruptos . Es un tema con raíces de guitarra flamenca. Usé mi Korg MS-20 para drones que suenan como vidrios quebrados, y Silkie sampleó el ruidos de p+ajaros y portazos de tribunales con su Roland TR-909 . GardC susurró en el coro ‘la justicia desaparece’ en árabe, mientras grabábamos en un estudio sin ventanas... como una metáfora de los juicios a puerta cerrada." 10. لرعشة الممنوعة (La Vibración Prohibida) "El sexo es político. Silkie sampleó instrumentos de percusión y orgasmos y los distorsionó con glitch , creando beats que suenan como piel electrificada . Se grabó un intro con un amigo que comienza describiendo a la mujer. Yo toqué pulsos cardíacos con mi Moog , y GardC jadeó ‘el tabú arde’ en un club clandestino. Es nuestra forma de decir: el placer también es revolución ." 11. شظايا الأبدية (Fragmentos de Eternidad) "Una oda a las revoluciones cíclicas . Usé mi ARP 2500 para arpegios en espiral, y Silkie sampleó cánticos zapatistas con su Elektron Octatrack . GardC acompaña en el coro Marroqui ‘como rueda que gira’ , bajo luces estroboscópicas... porque la lucha no tiene fin, solo cambia de ritmo." 12. الإكستاسي دالْحُبّ (El Éxtasis del Amor) "El único tema 'romántico'. Silke creó un beat hipnótico con una Roland TB-303 (sí, la de acid house), pero afinada en escala maqam hijaz . Yo toqué acordes en un órgano Farfisa de los 70, y GardC aconpañó en español y árabe simultáneamente, usando un efecto vocoder Roland VP-03 para fusionar los idiomas. Silkie destrozó su Roland TR-808 para hacer beats electropop y étnicos de percusión que suenan a crisoles alquímicos derritiendo oro falso. Cuando canto Van las velas y los circuitos LED de mi estudio dibujaban sombras en las paredes... porque el amor, en tiempos de censura, es un acto de sabotaje." 13. الحب المدِيني (El Amor Prohibido) "El amor aquí no es romántico, es subversión pura" . Veyra Nix a la periodista francesa: " Esta no es solo una canción, es un puente entre el polvo ancestral y el asfalto revolucionario . Cuando canto 'My voice births in Tangier, roots in Berber dust' , hablo de mi cuerpo como territorio colonizado que se rebela: mi garganta es un instrumento pretecnológico ( theremin ) y a la vez una máquina cyborg ( MIDI port ). La línea 'Silke weaves fire, TR-808 shatters chains' es mi manifiesto: uso el techno berlinés ( TR-808 ) para romper las cadenas del patriarcado y el colonialismo, pero también para tejer memorias. GardC susurra 'الثورة أنثى' (La revolución es mujer) porque en el norte de África, las mujeres lideramos las revueltas desde las sombras. En el coro, 'my feminine soul explodes' no es metáfora: es literal. Mi útero late al ritmo de una krakeb (crótalo gnawa) y una TB-303 . Y cuando grito 'Berlin y el desierto en un latido' , hablo de los okupas de Kreuzberg y las mujeres del Sáhara Occidental compartiendo tácticas de resistencia. El verso 'My mother chants Gnawa' es un homenaje a las lila , ceremonias de trance donde las mujeres curan a través del ritmo. Pero mi padre, con su flamenco electrificado, me enseñó que el arte es un campo de batalla. Por eso sampleo consignas como '¡No pasarán!' : es punk, es flamenco, es el rugido de las sin tierra. El puente ( 'The star falls, triángulos rotos' ) es la caída de los íconos opresivos : banderas, géneros, fronteras. Mi modular grita en microtonos porque el sistema tonal occidental no puede contenernos. ¿Y la palabra en inglés 'Root and rumble' ? Es la raíz que derriba muros y el temblor que anuncia nuevos mundos. No canto para entretener, canto para que las grietas en el poder se vuelvan abismos. Como dice el grafiti de Neukölln: 'El futuro suena a mujer, a bereber, a ruido' ." Periodista: ¿Y el vinilo hecho a mano de esta producción? Veyra: "500 copias, cada una manchada con tierra del Rif y circuitos reciclados. No es música, es un dispositivo de sabotaje poético." Periodista: ¿Qué dirías a quienes llaman esto 'caos'? Veyra: "El caos es el lenguaje de los que no temen renacer. ¿Acaso la primavera no es un caos controlado?" (Luego continúa...? 14. صْحَاتْنَا كَتْقْلَعْ لْضَلْمَة (Nuestros Gritos Rompen la Oscuridad) "Este tema es un puño sonoro . Usé mi Roland TB-303 para generar líneas de bajo que imitan sirenas policiales glitcheadas. Silkie cargó su Akai MPC 2000 con samples de un instrumentos de cuerdas tocado por Javier y algo muy vago de protestas en Kreuzberg y El Cairo, mezclando gritos en español y árabe. GardC vocalizó ‘¡Rompan la oscuridad!’ mientras la policía nos rodeaba... la grabación captura el momento exacto en que un agente gritó ¡Desalojen! , y lo convertimos en un loop. Es caos, es peligro, es la voz de los que no se callan ." 15. ثورة السلاسل (La Revolución de las Cadenas) "Una oda a los esclavos modernos . Creé loops con mi Moog que simulan cadenas quebrándose, usando delay para que cada clink se multiplique hasta sonar como un ejército. Silkie programó su Roland TR-909 para ritmos étnico-tribal-techno, sampleando cadenas metálicas sacudidas contra el suelo. GardC acopaño el coro cantando ‘Las cadenas se rompen, la revolución brilla’ en árabe, en un squat donde el zumbido de los generadores diésel era tan fuerte que temblaban las paredes... como si el edificio mismo se uniera al coro." 16. العالم البارد كيحرق (El Mundo Frío Arde) "Esta es nuestra elegía al planeta . Usé mi Korg MS-20 para drones que empiezan como ventiscas y estallan en llamas, con microtonalidades gnawa que evocan lamentos ancestrales. Silkie sampleó la guitarra y añadió el crujido de glaciares derritiéndose con su Elektron Octatrack , creando beats glitch que suenan a ecos de un colapso. Van susurró acompañando ‘El frío arde, la tierra llora’ en un árabe con toque en fracés , mientras grabábamos en un bosque bajo luces rojas... el mismo lugar donde, un mes después, talaron todos los árboles. El álbum es también una tumba sonora. Por eso termina bruscamente" 17. قلب الثورة (El Corazón de la Revolución "El cierre del álbum. Comienza con una narración Silke mezcló bombo legüero argentino con kick drums de LinnDrum , creando un ritmo pan-global. Yo toqué un riff en saz eléctrico conectado a un looper Boss RC-505 . Van recitó al comienzo un texto con consignas de la Primavera Árabe, que procesamos con un reverb de cascada para que sonara como un parlante. Para el teclado en la nota final. Usé mi Roland TB-303 para imitar sirenas rotas, y Silkie sampleó protestas de Berlín y El Cairo con su Akai MPC 2000 . GardC gritó ‘¡Rompan la oscuridad!’ en árabe , mientras grabábamos en una manifestación real... los policías nos miraban, pero el ritmo era más fuerte." Últimas palabras Veyra apaga su sintetizador y mira fijamente a la cámara: "Este álbum no es mío... es de los que aún luchan, de los que convierten el dolor en ritmo y el miedo en ruido. Sombras de la Revolución no es el final: es un eco que alguien, en algún lugar, convertirá en grito otra vez." La pantalla se desvanece en estática, mientras suena el glitch final de Nuestros Gritos Rompen la Oscuridad. Links al album: https://open.spotify.com/intl-es/artist/5Ixv7QWcZ7lttibFTmtXPy https://www.youtube.com/channel/UCLEqDmkAEbxyd0-5O3OXBmA https://soundcloud.com/veyra-nix
- Veyra Nix
Veyra Nix (nacida el 14 de junio de 1988) es una productora de música electrónica, artista sonora y activista alemana, ampliamente reconocida por sus innovadoras contribuciones a las escenas underground de techno y noise de Berlín. Conocida como "La Arquitecta del Ruido", Nix ha fusionado techno, noise y música electrónica experimental con influencias de su herencia marroquí y española, estableciéndose como una figura pivotal en la comunidad musical experimental de la ciudad desde finales de la década de 2000. Es cofundadora del colectivo Sonic Uprising , que organiza raves clandestinos y aboga por prácticas sostenibles y anticapitalistas en la industria musical. Vida Temprana Veyra Nix nació el 14 de junio de 1988 en Berlín, Alemania, hija de Amina (n. 1965, Tánger, Marruecos), una narradora y música gnawa de ascendencia bereber, y Javier (n. 1963, Sevilla, España), un músico experimental español conocido por fusionar flamenco con sintetizadores analógicos. Creció en un hogar multicultural en el distrito de Kreuzberg, un centro de contracultura y resistencia artística en Berlín, inmersa en una rica tapestry de sonidos: los beats techno de clubes cercanos como Tresor y Berghain, las melodías árabes y bereberes de su madre, y los experimentos flamenco-electrónicos de su padre. Su hogar de infancia, un loft reutilizado en una fábrica abandonada cerca de Kottbusser Tor, funcionaba también como un santuario creativo lleno de instrumentos musicales, incluyendo un theremín desmontado y una máquina de ritmos Roland TB-303, que sirvieron como sus primeros juguetes. A los cinco años, guiada por su padre, comenzó a soldar circuitos y experimentar con síntesis modular. A los doce, grababa y sampleaba sonidos callejeros: protestas, ruidos de tranvías y estruendos industriales, sentando las bases de su estilo característico. Carrera Inicios y Schallwiderstand (2006–2017) La carrera musical de Nix comenzó en serio en 2006 cuando, a los 18 años, se unió a Schallwiderstand (Resistencia Sonora), un colectivo anarquista conocido por piratear frecuencias de radio policial y transformarlas en ritmos subversivos. Actuando en raves ilegales y squats por toda Europa, refinó sus habilidades con sintetizadores modulares y máquinas de ritmos como la Roland TR-808, desarrollando un sonido distintivo que fusionaba techno con flamenco, gnawa y noise industrial. Echoes of Rebellion y Avance (2017) En 2017, Nix lanzó su álbum debut, Echoes of Rebellion , bajo el sello berlinés MFS. Con samples de protestas urbanas, motores de U-Bahn y desalojos de squats, el álbum recibió aclamación crítica en la escena underground, ganándole el apodo de "La Arquitecta del Ruido" y consolidando su estatus como una voz líder en las comunidades techno y noise de Berlín. Colaboraciones y Frequency Fire (2020) En 2020, Nix colaboró con la artista berlinesa Silkie Klangfeld en Frequency Fire , un álbum innovador que convertía lecturas de electrocardiogramas (ECG) de orgasmos en ritmos techno. Aclamado como una fusión radical de sonido, sexualidad y resistencia, el proyecto llevó a la fundación de Sonic Uprising en 2023. Este colectivo organiza raves underground en túneles abandonados del U-Bahn, alimentados por generadores diésel robados, encarnando el ethos de rebelión cultural de Nix. Licht und Rauschen y Más Allá (2025) La asociación de Nix y Klangfeld continuó con Licht und Rauschen (Luz y Ruido) en 2025, una obra conceptual que sincronizaba latidos cardíacos con algoritmos de luz. Este álbum solidificó aún más su reputación como innovadora en la intersección de sonido, tecnología y biología humana. Mirando hacia el futuro, Nix ha anunciado planes para un proyecto en 2027 para grabar un álbum a bordo de la Estación Espacial Internacional, utilizando vibraciones cósmicas como metrónomo. Estilo Musical e Influencias La música de Nix es una fusión de ritmos tribales techno, noise inspirado en el flamenco y microtonalidades gnawa, reflejando sus raíces multiculturales. Emplea sintetizadores modulares modificados, como un sistema Moog con captadores piezoeléctricos de guitarra flamenca, y samplers construidos con materiales reciclados como cajas de frutas marroquíes. Sus composiciones a menudo exploran temas de resistencia, placer y liberación, viendo el cuerpo humano como un paisaje sonoro, encapsulado en su famosa cita: "Cada orificio es un puerto MIDI". Activismo Más allá de sus contribuciones musicales, Nix es una activista dedicada. En 2023, lanzó Circuitos Menstruales , una serie de talleres donde los participantes transforman tampones usados en resistencias variables para sintetizadores, promoviendo la sostenibilidad y desafiando tabúes sociales. Vegana radical, consume solo agua filtrada a través de carbón de olivo andaluz y está profundamente involucrada en los movimientos anarquistas y ecológicos de Berlín. Vida Personal Nix reside en un contenedor industrial convertido en Treptower Park, Berlín, que sirve tanto como su estudio como santuario. El espacio alberga 14 sintetizadores modulares, incluido un ARP 2500 construido con piezas de automóviles recuperadas, y un archivo de 200 cintas VHS que documentan rituales sufíes y actuaciones en patios sevillanos. Su estilo de vida nómada dentro de Berlín la lleva a moverse entre squats, raves y espacios comunales, siempre portando una mochila con herramientas electrónicas. Su apariencia distintiva —cabello negro largo a menudo atado en una coleta desordenada, hoodies rasgados con parches anarquistas y botas militares personalizadas con circuitos LED—, junto con tatuajes de las ondas sonoras del grito de nacimiento de su madre y las coordenadas de su estudio en Görlitzer Park, la ha convertido en un ícono de la escena underground. Legado y Reconocimiento La influencia de Veyra Nix abarca música, activismo y resistencia cultural, inspirando a una generación de artistas underground a explorar sonido, tecnología y sostenibilidad desde las sombras de la contracultura. Rechaza participar en actividades culturales del sistema —festivales corporativos, museos institucionales o galas oficiales— porque considera que estas estructuras perpetúan el capitalismo y el patriarcado que combate. En lugar de premios oficiales, su impacto se mide en las raves clandestinas de Sonic Uprising, los squats de Kreuzberg y los túneles del U-Bahn, donde su manifiesto, “El silencio es complicidad. El ruido es una forma de amor”, resuena como un grito de resistencia. En 2024, un colectivo anarquista de Leipzig le otorgó simbólicamente el ficticio Scheiße Beat Prize durante una rave no autorizada en un almacén abandonado, un reconocimiento que Veyra aceptó con un set en vivo, pero nunca formalizó ni promovió en medios. En 2025, un grupo de artistas autónomos intentó organizar una retrospectiva no oficial, Nyx: Cronología del Caos, en un espacio okupado de Lisboa, pero Veyra se negó a participar, declarando en un mensaje grabado en un cassette reciclado: “Mi arte no cuelga en paredes blancas; vive en el caos de las calles”. Su legado perdura en las grabaciones pirata de sus performances, compartidas mano a mano en plataformas como Bandcamp y SoundCloud, y en las comunidades que adoptan su visión de ruido como sabotaje poético. Discografía Veyra Nix ha creado una discografía artesanal, producida en ediciones limitadas de no más de 500 copias por álbum, distribuidas exclusivamente en squats, raves clandestinas y mercados autónomos, rechazando cualquier vínculo con sellos comerciales o distribuciones a gran escala. Cada álbum es un manifiesto sonoro grabado en su contenedor industrial en Treptower Park, usando sintetizadores modulares reciclados y materiales sostenibles. Además, Veyra ha participado en todos los trabajos musicales de Van Cara, tocando teclados y aportando arreglos techno-noise, fusionando su visión con los aportes vocales de Gardc, siempre desde la clandestinidad: Echoes of Rebellion (2017): Su álbum debut, grabado con Silkie Klangfeld usando una Roland TR-808 y su Moog modular, explorando la resistencia anarquista en Berlín con samples de protestas y microtonalidades gnawa. Participó en Rebel Soundscapes, el EP debut de Gardc Van Cara, tocando teclados con su Moog Subsequent 37 y aportando arreglos industriales con drones y arpegios fractales que amplificaron los susurros rebeldes de Gardy en árabe y español, grabados en un squat con generadores diésel. Frequency Fire (con Silkie Klangfeld, 2020): Una colaboración que fusiona techno industrial con ritmos cardíacos digitales, grabada con la Elektron Analog Rytm de Silkie y su Korg MS-20. Participó en Whispers of Dissent, el álbum de Gardc van cara, tocando teclados con su ARP 2500 y aportando arreglos glitch con microtonalidades bereberes y beats industriales que resonaron en las raves subterráneas, integrando patrones rítmicos que complementaron las voces procesadas de Gardy. Sombras de la Revolución* / *وراق الربيع الذابلة (Withered Leaves in Spring) (2020): Su obra maestra, inspirada en la Primavera Árabe, con ritmos de la Roland TR-909 de Silkie y su ARP 2500. Tocó teclados en Chains of Echoes, el EP de Van Cara, aportando arreglos techno-noise con su Moog modular y microtonalidades gnawa, creando texturas que reflejaron las cadenas rotas y los gritos de resistencia de Gardc van Cara, grabados en un túnel del U-Bahn durante una manifestación. Licht und Rauschen (con Silkie Klangfeld, 2024): Su último trabajo, un viaje noise-techno que explora la luz y el caos, grabado con la Elektron Octatrack de Silkie y su Roland TB-303. Participó en Silent Flames, el álbum de Van Cara, tocando teclados con su Korg MS-20 y aportando arreglos glitch con patrones cíclicos y drones industriales que resonaron con los susurros ardientes de Gardc, grabados en un contenedor bajo luces LED recicladas. Cada álbum y colaboración con GardC es un acto de sabotaje poético, distribuido en vinilos reciclados y CDs artesanales, sin promoción mediática, solo compartido en círculos autónomos a través de su canal en YouTube Music: https://music.youtube.com/channel/UCLEqDmkAEbxyd0-5O3OXBmA , donde se alojan grabaciones de albunes otras grabaciones pirata y sesiones en vivo de raves clandestinas. Activismo e Iniciativas Veyra Nix rechaza cualquier alianza con instituciones gubernamentales o culturales, canalizando su activismo desde la clandestinidad: Circuitos Menstruales (2020–presente): Un proyecto feminista y sostenible que enseña a mujeres a construir sintetizadores modulares con materiales reciclados (cables, madera de contenedores, componentes electrónicos de desechos) en talleres clandestinos en Berlín, Túnez y Madrid. No se promociona en medios; se difunde boca a boca en squats y raves, con grabaciones compartidas en USB reciclados. Sonic Uprising (cofundadora, 2020–presente): Un colectivo anarquista que organiza raves ilegales en túneles del U-Bahn y almacenes abandonados, usando generadores diésel robados y luces LED recicladas. Veyra y su equipo rechazan cualquier reconocimiento oficial, distribuyendo manifiestos impresos en papel reciclado durante los eventos, grabados en vivo y subidos a su canal ficticio en YouTube Music. Premios y Honores Veyra Nix no acepta premios o honores institucionales, considerando que perpetúan el sistema que combate. Sin embargo, su impacto ha sido reconocido simbólicamente por comunidades autónomas, siempre desde la clandestinidad: Scheiße Beat Prize, Festival de Música Disruptiva de Leipzig (2022: Un reconocimiento ficticio otorgado por un colectivo anarquista durante una rave no autorizada en un almacén de Leipzig, entregado en forma de un vinilo reciclado grabado con sus beats. Veyra tocó un set en vivo, pero nunca lo formalizó ni permitió su promoción en medios, compartiendo la grabación en su canal ficticio en YouTube Music. Nyx: Cronología del Caos, Espacio Okupado de Lisboa (2023): Una retrospectiva no oficial propuesta por artistas autónomos en un squat de Lisboa, que Veyra rechazó explícitamente, enviando un mensaje grabado en un cassette reciclado: “Mi caos no cuelga en museos; vive en las calles”. Sin embargo, el espacio proyectó grabaciones pirata de sus raves, distribuidas clandestinamente a través de su canal ficticio en YouTube Music. Veyra Nix sigue siendo una fuerza transformadora en el underground de Berlín, convirtiendo el caos en sinfonías y redefiniendo los límites del sonido, la resistencia y la experiencia humana, siempre desde las sombras, sin comprometer su arte con el sistema.
- Silke Klangfeld
Nacimiento y primeros años: Silkie Klangfeld nació el 14 de noviembre de 1988 en el vibrante corazón de Kreuzberg, Berlín, un barrio conocido por su espíritu anárquico, su mezcla de culturas y su escena underground que desafía las normas. Hija de Marla Klangfeld, una ingeniera de sonido holandesa obsesionada con la síntesis modular, y Hasan Yilmaz, un artista audiovisual turco que fusionaba luz y sonido en performances callejeras, Silkie creció inmersa en un mundo de ritmos, ruido y resistencia. Su infancia transcurrió en un loft improvisado en una antigua fábrica textil abandonada en Oranienstraße, rodeada de sintetizadores desmontados, vinilos raros y las pulsaciones del techno berlinés que resonaban desde los clubes cercanos como Berghain y Tresor. Desde los 5 años, Marla la introdujo en el arte de programar ritmos, enseñándole a desmontar y reconstruir máquinas como el Roland TR-808 con piezas recicladas, mientras Hasan la inspiraba con proyecciones visuales sincronizadas con beats, proyectadas en las paredes de su hogar y en las plazas de Kreuzberg durante manifestaciones. A los 12 años, en 2000, Silkie ya grababa sus primeros ritmos en una computadora antigua rescatada de un vertedero, usando software pirata y circuitos que ella misma soldaba. Su primer proyecto, "Kreuzberg Pulse" (lanzado en 2011, a los 23 años), fue una colección de beats experimentales grabados en las calles, combinando el sonido de las sirenas policiales, los pasos de los manifestantes en Maybachufer y los bajos profundos del techno, rápidamente adoptada por la escena rave de Berlín y distribuida en plataformas underground como SoundCloud. Desde entonces, Silkie se convirtió en una figura mítica de la resistencia sonora, afirmando que "el ritmo es el latido de la revolución, y el silencio es la muerte del alma." Formación y vida nómada: Sin asistir a una escuela formal, Silkie se formó como autodidacta en los márgenes de Kreuzberg, participando en talleres clandestinos organizados por hackers y artistas en ocupas como Køpi y Rigaer94. A los 18 años, en 2006, se unió al colectivo "Schallwiderstand" (Resistencia Sonora), un grupo de músicos y programadores anarquistas que desafiaban las leyes de copyright y creaban música para movimientos anticapitalistas. Durante una década, viajó por Europa en furgonetas graffitiadas, actuando en festivales ilegales como Free Tekno en Francia, squats en Ámsterdam y galerías ocupadas en Barcelona, perfeccionando su estilo de bases rítmicas que fusionaban techno industrial, drum and bass, glitch y ritmos africanos e indios que absorbía en sus viajes. Su vida nómada la llevó a trabajar con equipos reciclados, construyendo sintetizadores modulares con piezas de chatarra tecnológica, lo que marcó su identidad como una "hacker del sonido." En 2012, regresó a Berlín y estableció su base en un estudio subterráneo en Kreuzberg, un espacio oculto bajo una antigua cervecería en Görlitzer Park, donde reconectó con sus raíces berlinesas. Allí, construyó su propio arsenal de máquinas de ritmo, incluyendo un Roland TR-808 restaurado, un Moog modular personalizado y un controlador MIDI con teclas iluminadas que diseñó con materiales reciclados. Su filosofía artística, encapsulada en su lema "Porque la revolución necesita un pulso," se convirtió en un manifiesto para la escena underground, usando el ritmo como un arma contra la opresión y una celebración del placer humano. Carrera y estilo: Silkie Klangfeld emergió como una fuerza dominante en la música electrónica internacional a finales de los años 2010, conocida por sus bases rítmicas que combinan lo orgánico con lo digital, el pulso humano con la distorsión electrónica. Su álbum debut, "Heartbeat Rebellion" (lanzado en 2017 por MFS Berlin, a los 29 años), mezcla techno berlinés con ritmos fracturados, samples de protestas grabadas en Kreuzberg y bajos profundos que resuenan como un grito de resistencia, ganando reconocimiento en clubes como Berghain’s Panorama Bar, el Fusion Festival y el Sónar. Este álbum, distribuido también en Grooves.Land , Alternate y Strike Records, consolidó su reputación como una productora cuya música no solo se escucha, sino que se siente en el cuerpo como una fuerza transformadora. En 2020, Silkie colaboró con Veyra Nyx, arquitecta del ruido y diosa de los sintetizadores, en el proyecto revolucionario "Frequency Fire," un álbum lanzado por Grooves Inc. que fusiona sus bases rítmicas con las distorsiones de Veyra, creando una banda sonora para la resistencia cultural y sexual. Juntas, fundaron "Sonic Uprising," un colectivo que organiza sesiones clandestinas en Kreuzberg, utilizando tecnología reciclada para producir música que desafía las normas corporativas y celebra el placer como una frecuencia liberadora. Su proceso creativo es casi ritualístico: Silkie dedica las primeras horas de la noche a programar ritmos en su Roland TR-808, mientras Veyra modula ruido en las sombras con sus sintetizadores ARP 2600, creando una sinergia que, según Silkie, "hace arder las venas de la ciudad." Su estilo visual —cabello blanco platino en un corte punk futurista, tatuajes minimalistas de notas musicales y ondas sonoras, y un traje de cuero negro con luces LED— refleja su identidad cyberpunk, inspirada en íconos como David Bowie, los movimientos punk de los 70 y la estética futurista de Berlín. En 2025, Silkie es una figura icónica en la escena electrónica, conocida por sus sesiones en vivo grabadas en plataformas como SoundCloud, acumulando millones de reproducciones entre ravers y activistas, y por sus colaboraciones con artistas visuales como GardC VanC, cuya narrativa erótica inspira sus ritmos más sensuales. Relaciones y colaboraciones: La relación de Silkie con GardC VanC, escritora e ilustradora erótica, comenzó en 2023 durante el Festival de Arte Digital Erótico de Ámsterdam, donde GardC expuso sus ilustraciones y Silkie actuó con sus bases rítmicas. Fascinada por los "pulsos del placer" en las novelas de GardC, Silkie compuso bases rítmicas que reflejan el deseo y la resistencia descritos en obras como Cúerpós en Silencio , mientras GardC creó ilustraciones digitales que visualizan las frecuencias de Silkie como ondas sensuales y sombras distorsionadas. Este proyecto, Cuerpos en Ritmo , presentado en galerías underground de Berlín y Valencia, las unió en una alianza artística que celebra la liberación a través del arte y la música, alineándose con sus ideales anarquistas y bohemios compartidos. Su amistad con Veyra Nyx es tanto profesional como profundamente personal, forjada en las noches interminables de experimentación sonora en su estudio de Kreuzberg. Juntas, han creado un sonido que fusiona el pulso de Silkie con la distorsión de Veyra, desafiando las fronteras del techno y el noise, y liderando Sonic Uprising como un movimiento cultural que mezcla música, arte y activismo. Vida personal y filosofía: Silkie vive en un apartamento minimalista en Kreuzberg, lleno de plantas colgantes, vinilos y equipos electrónicos desmontados, pero pasa la mayor parte de su tiempo en su estudio subterráneo, donde duerme en un colchón rodeado de cables y pantallas. Su vida es nómada dentro de Berlín, moviéndose entre ocupas, raves y espacios comunitarios, siempre con su guitarra de madera pulida y su mochila llena de herramientas electrónicas. Es vegana, activista por la sostenibilidad y miembro de colectivos anarquistas locales, y su filosofía artística se enfoca en la idea de que "el ritmo es el latido de la resistencia, y el silencio es la muerte del alma." En 2025, sigue siendo una figura enigmática pero accesible, compartiendo sus creaciones en redes sociales bajo su nombre de usuario PulseSiren, conectando con su comunidad y fomentando un espacio seguro para la experimentación sonora. Reconocimientos y legado: Silkie ha sido nominada al Berlin Music Award en 2023 por su EP Pulse of the Streets , y su trabajo ha sido destacado en revistas como De:Bug, Spex y Resident Advisor, donde la describen como "la alquimista de los ritmos que hace latir el corazón de Kreuzberg." En 2025, está trabajando en un álbum conceptual con Veyra Nyx y GardC VanC, titulado Licht und Rauschen (Luz y Ruido) , que promete fusionar ritmos, ruido y narrativa erótica en una experiencia inmersiva que, según Silkie, "hará arder las frecuencias del mundo." Su legado es el de una pionera que transformó el techno en un acto de resistencia, dejando una huella indeleble en la escena electrónica global y en las calles de Berlín. Nuevos horizontes y exploraciones sensoriales A partir de 2026, Silkie continuó expandiendo su espectro creativo más allá de las fronteras de Berlín, aunque siempre mantiene el núcleo y la esencia revolucionaria de Kreuzberg palpitando en cada base rítmica que compone. Con la energía inagotable que la caracteriza, emprendió giras clandestinas por ciudades como Praga, Lisboa y Nápoles, tocando en espacios industriales abandonados, convertidos en epicentros efímeros de música y arte subversivo. Ahí, su TR-808 resonaba como un latido orgánico que dialogaba con las texturas de cada edificio, impregnando de vida nuevos muros agrietados y transformando las sombras en danza y catarsis. La experiencia sensorial que ofrece en sus presentaciones se ha vuelto cada vez más inmersiva. Silkie ha coqueteado con la tecnología de realidad aumentada, superponiendo visuales en 3D a los espacios donde presenta su música. Mientras los beats retumban, el público observa cómo las paredes de ladrillo cobran vida con proyecciones de ondas sonoras, fragmentos poéticos y siluetas apenas delineadas que sugieren cuerpos en un trance compartido. Cada pulsación se siente en la piel, un rumor eléctrico que sacude desde la base de la columna vertebral hasta la coronilla, evocando la energía primigenia que ella considera inherente a la existencia humana. La creciente fama de Silkie la llevó a ser invitada como ponente en foros de arte y tecnología. Sin embargo, fiel a su espíritu nómada y contestatario, siempre que asiste a un evento oficial, aprovecha la plataforma para denunciar la opresión sistemática que, según ella, amenaza con “apagarnos, silenciarnos y convertir el ritmo en un arma de control.” Ante audiencias que abarcan desde programadores y diseñadores hasta curiosos del arte, su voz suena firme, serena y cargada de un ardor contagioso. Comparte talleres improvisados de hackeo sonoro, instando a sus asistentes a desmontar barreras mentales mientras desarman circuitos electrónicos. Fusión con la poesía y el cuerpo En 2027, Silkie encontró una nueva faceta de su exploración creativa al colaborar con una comunidad de poetas de la escena underground de Viena. Durante noches clandestinas en sótanos atestados, mezcló sus ritmos en vivo mientras se recitaban versos desgarradores que hablaban de cuerpos fronterizos, deseos reprimidos y anhelos de liberación. Los loops hipnóticos de su TR-808, acoplados a versos susurrados, creaban una atmósfera sensual y potente, una suerte de ritual para exorcizar la culpa y transformar la vergüenza en energía creadora. Poco después, nació el proyecto "Poesía a Quemarropa," en el que Silkie experimentó con bases rítmicas tan sutiles como el latido de un corazón al borde del suspiro, mientras poetas y performers se desnudaban —literal y metafóricamente— en el escenario, revelando historias de pasiones y cicatrices grabadas en la piel. Esta fusión de palabra y pulso cautivó a numerosos colectivos artísticos, que percibieron en Silkie una especie de médium que convertía la poesía en algo corpóreo, tangible y pulsante. Cada sesión culminaba en una danza catártica donde la multitud, contagiada de esa vibración primigenia, terminaba moviéndose al unísono, como si un solo corazón gigantesco latiera en la penumbra. Compromiso social y activismo expandido Mientras su música se hacía cada vez más popular en entornos alternativos, Silkie reforzó su compromiso con causas sociales. Siendo vegana y miembro de colectivos anarquistas, impulsó la iniciativa “Sonidos de la Tierra,” un proyecto que busca recolectar basura electrónica, reciclarla y crear instrumentos musicales para jóvenes en barrios marginados. Su idea de que “el ruido es también un canto de vida” motivó a comunidades de varios países a sumarse, generando pequeños laboratorios portátiles de experimentación sonora donde las niñas y los niños pueden tomar cualquier tarjeta madre rota y transformarla en un reproductor de samplers casero o en un generador de percusiones digitales. Este proyecto se extendió como la pólvora por Europa, Asia y Latinoamérica, y Silkie comenzó a recibir invitaciones para colaborar con organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la educación y la tecnología. Con frecuencia, aterriza en un país donde no habla la lengua local, pero el lenguaje de los beats termina siendo un puente universal: crea vínculos con las comunidades, enseña a soldar, a improvisar ritmos y a buscar en los desechos la promesa de una nueva melodía. Donde otros ven ruina, Silkie ve catedrales de potencial. Exploración erótica y musical junto a GardC VanC La relación con GardC VanC continuó profundizándose, entrelazando el arte erótico con los latidos de Silkie. En 2028, viajaron juntas a un festival clandestino en Montevideo, donde presentaron un espectáculo titulado “Fuego Sónico del Cuerpo.” Allí, las ilustraciones de GardC proyectadas en grandes pantallas se mezclaban con los beats de Silkie, reflejando la fusión entre la intimidad de la piel y la fuerza vibratoria del sonido. Los asistentes describieron la experiencia como “un viaje hacia el centro mismo del deseo,” una vivencia en la que se difuminaban las fronteras entre la música y el cuerpo, entre la mirada y el tacto. Esa misma colaboración dio origen a un nuevo EP que lanzaron en plataformas alternativas, donde cada pista se inspiraba en un capítulo de la obra de GardC. Los relatos, cargados de sensualidad y transgresión, nutrían la creación rítmica de Silkie, cuyos bajos profundos parecían susurrar la respiración entrecortada de amantes prohibidos en algún rincón secreto de Berlín. Cada compás sostenía una tensión casi palpable, una invitación a sumergirse en sensaciones intensas y a reconocer que el placer, en su forma más pura, es también un acto de revolución personal. Sonic Uprising: la comunidad crece Con Veyra Nyx, Silkie continuó impulsando el colectivo “Sonic Uprising” hasta convertirlo en un fenómeno cultural que trasciende la música. La iniciativa, que había iniciado en la clandestinidad berlinesa, abrió capítulos en distintas ciudades europeas y más allá, manteniendo la esencia anarquista y libertaria, pero añadiendo nuevas voces y ritmos. Se cuentan historias de raves espontáneas en almacenes abandonados de Brasil, México y Japón, donde integrantes de Sonic Uprising se unen a colectivos locales para crear eventos irrepetibles, casi míticos. En cada encuentro, la tecnología reciclada toma protagonismo: sintetizadores hechizos, consolas vintage, altavoces restaurados que rugen con distorsiones deliciosamente sucias. El objetivo no es solo bailar, sino encender la chispa de la conciencia, remeciendo las estructuras caducas y ofreciendo un refugio temporal donde el placer, la exploración y la subversión son la máxima ley. El colectivo escribe manifiestos periódicos, recordando que, aunque el mundo cambie, las frecuencias subterráneas deben permanecer libres, incansables, ardientes. Transformación y legado vivo Con casi cuatro décadas de vida, Silkie Klangfeld se ha transformado en un símbolo de resiliencia creativa, rebeldía y pasión encarnada. Sus seguidores la describen como “un epicentro de pulsaciones,” alguien cuya presencia basta para poner en marcha el latido colectivo de una multitud. Lejos de buscar la fama convencional, mantiene la mirada fija en los espacios periféricos, en los rincones donde el arte todavía puede ser una chispa que encienda la mente y el cuerpo. Su voz, cada vez más reconocida, resuena también como un llamado a la acción: desmontar barreras, deshacer prejuicios, permitir que cada impulso del corazón sea un grito de libertad. En sus futuras creaciones, se vislumbra un universo que combina la tradición del techno berlinés con nuevos lenguajes sonoros y artísticos, abrazando la literatura, la poesía y la performance erótica como partes indivisibles del mismo cuerpo. Mientras prepara nuevos proyectos con GardC VanC y Veyra Nyx, se rumora que Silkie también está diseñando un documental interactivo donde el espectador podrá manipular en tiempo real los ritmos de la narración, convirtiendo cada proyección en una experiencia irrepetible. Para quienes la siguen desde sus inicios en Kreuzberg, Silkie sigue siendo esa chica de cabello blanco y mirada encendida que, a los 12 años, soñaba con transformar el caos urbano en música. Hoy, ese sueño late fuerte en cada obra suya y en cada corazón que se sintoniza con su ritmo. El eco de su lema —“el ritmo es el latido de la resistencia, y el silencio es la muerte del alma”— se escucha en nuevos dialectos, en nuevos matices, pero con la misma intensidad inquebrantable. Berlín, testigo y musa de su trayectoria, continúa siendo su faro y su impulso, recordándole al mundo que, mientras haya una frecuencia que sacuda los cimientos, la revolución permanece viva.
- Reseña del álbum "Hushed Desires" – GardC Van Cara (2023)
Un susurro que se convirtió en grito Cuando Hushed Desires vio la luz en 2023, no fue solo un álbum más en la creciente escena underground de la electrónica experimental. Fue un manifiesto de deseo y distancia, una confesión en clave de susurro que resonó con una intensidad inesperada. Para GardC VanC, este proyecto no representó solo una incursión musical, sino un giro radical en su vida y arte. Hasta entonces, VanC había sido una performer cautivadora, inmersa en la energía de escenarios íntimos y colaboraciones efímeras con músicos de vanguardia. Su participación en Licht und Schatten —un colectivo que fusionaba música, arte visual y narrativas eróticas—fue su entrada triunfal en el mundo de las presentaciones en vivo. Pero la interacción con el público, la carga emocional de compartir su arte en tiempo real y el agotador ritmo de la exposición la llevaron a un límite inesperado. La cancelación abrupta de su gira en 2020, forzada por la pandemia, se convirtió en un punto de inflexión. Lejos de ansiar un retorno a la escena, VanC encontró en la soledad un espacio sagrado para la creación. Se alejó de los reflectores y de la necesidad de validación inmediata, refugiándose en la construcción meticulosa de paisajes sonoros que capturaran la esencia de su universo literario. El lenguaje del deseo, sin rostros ni cuerpos Cada pista de Hushed Desires funciona como una pieza de una sinfonía erótica y espectral. El álbum abre con Silent Invocation , donde un latido grave se mezcla con un murmullo ininteligible, como si el deseo mismo respirara en la penumbra. Let Me Burn , el sencillo más icónico, es un crescendo de sintetizadores oscuros y una voz que apenas se atreve a romper el silencio, evocando la entrega absoluta al fuego del deseo. Otras pistas, como Nocturnal Skin y Veil of Touch , juegan con la abstracción del contacto físico, utilizando sonidos de respiraciones distorsionadas, cuerdas pulsadas en frecuencias subterráneas y samples de grabaciones analógicas recuperadas de archivos olvidados. La intención es clara: convertir el erotismo en un espectro sonoro, en una energía que se filtra sin la necesidad de cuerpos, sin la urgencia del contacto. Un álbum que es un refugio y una reclusión La decisión de VanC de abandonar los escenarios en favor del estudio no fue solo una cuestión de comodidad, sino un paso hacia un aislamiento casi ritualista. Desde su lanzamiento, se han tejido múltiples mitos sobre su paradero: algunos aseguran que vive en una cabaña en los Alpes, rodeada de libros prohibidos y sintetizadores modulares que manipula como si fueran extensiones de su mente. Otros afirman que se ha recluido en un monasterio abandonado, usando la reverberación de sus muros de piedra para capturar sonidos que rozan lo divino. Lo cierto es que GardC VanC ha logrado hacer de su aislamiento un acto de comunión artística. En una de sus pocas entrevistas tras el lanzamiento del álbum, declaró: "La presencia humana acosadora es un ruido que interrumpe la verdadera voz del deseo. Quería explorar el erotismo sin testigos, sin cuerpos presentes, sin acechadores, sin el reflejo de una mirada ajena." La controversia y la trascendencia de un deseo silenciado No es sorpresa que Hushed Desires enfrentara censura en múltiples plataformas. Algunos de sus videos promocionales fueron eliminados por su "naturaleza perturbadora" y la dificultad de distinguir si la voz de VanC en ciertos tracks expresaba éxtasis o angustia. Para algunos críticos, el álbum se adentraba demasiado en la frontera del erotismo espectral, despojándolo de la carnalidad tangible y convirtiéndolo en algo casi místico. Sin embargo, lo que para algunos fue inquietante, para otros resultó transformador. Hushed Desires se convirtió en un refugio sonoro para aquellos que buscan en la música más que placer: buscan un eco de su propia sombra, un reflejo de sus deseos más insondables. En su ausencia física, en su decisión de callar fuera de su arte, GardC VanC ha construido un mito. Y como todo mito, lo que deja en el aire es aún más poderoso que lo que se muestra. Tú dijiste: dame toda la reseña, completa extendida y total ChatGPT Plus Hushed Desires – GardC VanC (2023) Cuando el deseo se convierte en un eco En el universo de GardC VanC, la sensualidad nunca es obvia. No es un roce explícito ni una imagen capturada con la crudeza de la luz directa. Es un susurro en la oscuridad, una vibración en el aire antes de convertirse en un gemido. Hushed Desires (2023) es la culminación de esa estética: un álbum donde la música es tacto, donde la ausencia es presencia, donde el deseo se convierte en un eco que se expande sin la necesidad de un cuerpo que lo reclame. Pero este no es solo un disco más dentro de la creciente escena electrónica experimental. Es el resultado de un giro trascendental en la vida y carrera de VanC, una decisión que la llevó del escenario a la reclusión total, del contacto humano a la exploración obsesiva de su propio sonido interior. Del escenario a la desaparición Antes de Hushed Desires , VanC era una artista que se movía entre disciplinas, desdibujando los límites entre la literatura erótica, el arte conceptual y la música performática. Sus colaboraciones con Licht und Schatten , un colectivo que fusionaba poesía, música y visuales en presentaciones en vivo, la catapultaron a la escena underground. Sus actuaciones eran descritas como hipnóticas, incómodamente íntimas; la audiencia se sumergía en un ambiente de luces tenues, frecuencias graves que hacían vibrar el suelo y proyecciones distorsionadas de piel sobre muros de piedra. Sin embargo, esa misma conexión visceral con el público se convirtió en un peso. La exposición constante, la demanda de presencia, la necesidad de traducir su arte en algo tangible para otros, la llevaron a un colapso silencioso. La cancelación abrupta de su gira en 2020, forzada por la pandemia, no fue solo una pausa involuntaria, sino un momento de revelación. En su aislamiento forzado, VanC descubrió que el deseo que más le urgía explorar no era el de los otros, sino el suyo propio. Fue entonces cuando tomó una decisión radical: desaparecer. Abandonar el escenario, renunciar al contacto directo con el público y sumergirse en la construcción de un mundo sonoro que pudiera existir sin espectadores. Un espacio donde el erotismo se manifestara sin la necesidad de testigos. Un álbum de piel fantasma Hushed Desires es el resultado de esa búsqueda. Un álbum donde la voz de VanC se convierte en un murmullo envolvente, donde los sintetizadores replican el ritmo irregular de una respiración entrecortada, donde el sonido parece deslizarse como dedos sobre una piel que nunca llega a tocarse. Desde el primer track, Silent Invocation , la intención queda clara. Un latido profundo, como si el deseo despertara lentamente en la penumbra, se mezcla con susurros en idiomas desconocidos, fragmentados y etéreos. No es una introducción explosiva, sino una invitación a un espacio donde la sensualidad no grita, sino que se filtra. El sencillo principal, Let Me Burn , es el corazón del álbum. Una pieza de electrónica minimalista que recuerda al trip-hop más oscuro, con un bajo envolvente y una percusión que imita el pulso acelerado de una espera febril. VanC canta en susurros interrumpidos: “Déjame arder en la lengua de otro”. Su voz se entrecorta, como si el placer estuviera al borde del dolor, como si el deseo fuera un fuego contenido en una jaula de cristal. Otras piezas, como Nocturnal Skin y Veil of Touch , juegan con la abstracción del contacto físico. En lugar de melodías convencionales, VanC utiliza texturas sonoras: respiraciones distorsionadas, cuerdas pulsadas en frecuencias subterráneas, samples de grabaciones analógicas recuperadas de archivos olvidados. La intención no es solo musical, sino casi cinematográfica: convertir el erotismo en un espectro sonoro, en una energía que se desplaza sin cuerpos, sin miradas. El mito de la artista ausente Desde el lanzamiento del álbum, GardC VanC ha evitado por completo la promoción tradicional. No ha dado entrevistas, no ha aparecido en eventos, no ha ofrecido conciertos. Su única comunicación ha sido a través de fragmentos de audio publicados en foros oscuros, donde su voz distorsionada recita extractos de sus novelas. Su reclusión ha dado paso a todo tipo de rumores. Se dice que vive en una cabaña en las montañas de los Alpes, rodeada de libros prohibidos y sintetizadores modulares que manipula como si fueran extensiones de su mente. Otros afirman que se ha instalado en un monasterio abandonado en Italia, donde usa la reverberación de los muros de piedra para capturar sonidos que rozan lo divino. Lo único seguro es que su decisión de desaparecer ha amplificado su presencia. En su silencio, en su ausencia, VanC se ha convertido en un símbolo de resistencia artística. En un mundo donde la sobreexposición es la norma, ella ha elegido lo contrario: crear desde la sombra, dejar que su arte hable en lugar de su imagen. Residencias Inspiradoras La elección de sus residencias refleja su búsqueda constante de inspiración y conexión con el entorno. Cada lugar que habita se convierte en un santuario creativo: Costa Azul Francesa : Aquí, bajo la luz dorada del Mediterráneo, Van Cara encuentra la sensualidad visual que plasma en sus ilustraciones digitales. La región, conocida por su belleza y sofisticación, le sirve como escenario para desarrollar personajes complejos y explorar dinámicas de poder y deseo. Bajo el sol abrasador y las sombras danzantes de los viñedos, desarrolla personajes tan complejos como los colores que plasma en las ilustraciones. Sus días transcurren entre galerías de arte, cafés escondidos y encuentros clandestinos con otros creadores que comparten su visión transgresora del mundo. Costa Amalfitana Italiana : En las montañas de la costa amalfitana, VanC se retira a un casa frente al mar, desde allí se desplaza a un monasterio abandonado, lugar lleno de reverberaciones divinas y silencios profundos. Este entorno le permite sumergirse en la introspección y crear obras que rozan lo sobrenatural. Barcelona y Berlín : La ciudad representa para VanC un equilibrio entre la modernidad y la tradición. En sus calles vibrantes, encuentra inspiración en librerías especializadas, eventos artísticos subterráneos y conversaciones con otros creadores visionarios. Entre la censura y la adoración Como era de esperarse, Hushed Desires no ha estado exento de controversia. Algunas plataformas de streaming restringieron la distribución de ciertas canciones, argumentando que su naturaleza era “demasiado explícita”, aunque en el álbum no hay palabras obscenas ni referencias directas al sexo. Pero lo que incomoda no es el contenido literal, sino su atmósfera: la forma en que convierte el deseo en un murmullo omnipresente, la manera en que juega con la frontera entre el éxtasis y la angustia. Los videos promocionales no tardaron en ser eliminados de múltiples plataformas. Especialmente Veil of Touch , donde se mostraban proyecciones de cuerpos entrelazados sobre ruinas eclesiásticas, distorsionados por interferencias analógicas hasta volverse irreconocibles. Para algunos, era una exploración artística del deseo como una presencia etérea. Para otros, una representación perturbadora de la obsesión. Pero como suele ocurrir con el arte que incomoda, la censura solo lo ha hecho más atractivo. Hushed Desires se ha convertido en un objeto de culto en círculos underground, donde se discute cada detalle del álbum como si fuera una pieza codificada, llena de secretos aún por descifrar. Censura GardC VanC es más que una artista: es una arquitecta del deseo, una narradora de lo inasible, una creadora de universos donde el erotismo no se exhibe, sino que se respira. Su música no solo se diferencia de otros artistas dentro del mismo género, sino que desafía la forma en que entendemos la sensualidad en el sonido. Es una alquimia sonora que convierte el placer en una experiencia abstracta y profundamente íntima. Erotismo como Experiencia Sensitiva y No Como Producto La industria musical ha domesticado el erotismo, convirtiéndolo en un bien de consumo inmediato: letras explícitas, cuerpos hipersexualizados en videoclips, ritmos diseñados para provocar respuestas físicas directas. En contraste, VanC juega con la ambigüedad, con lo que queda fuera de la mirada y del oído, con el vacío que se llena con la imaginación del oyente. No hay coros pegadizos en su obra, ni versos diseñados para ser coreados en clubes nocturnos. En cambio, hay un universo sonoro en el que el susurro es más poderoso que un grito, donde una pausa cargada de tensión tiene más peso que un estribillo repetitivo. GardC VanC no ofrece certezas; ofrece sensaciones. Comparación directa: 🔹 Otros artistas: Canciones con frases como “hazme tuyo esta noche” o “bésame hasta el amanecer”, enfatizadas por sintetizadores pulidos y percusiones vibrantes. 🔹 GardC VanC: Notas sostenidas que simulan el vaivén de una respiración, ruidos ambientales que sugieren cercanía sin mostrar contacto, fragmentos vocales tratados digitalmente para parecer ecos de pensamientos reprimidos. Música para Escuchar con los Ojos Cerrados VanC no compone para el cuerpo, sino para la piel. Su música es táctil, diseñada para ser percibida en los espacios que habitan la memoria y la imaginación. No es de extrañar que muchos describan su obra como una banda sonora para sueños lúcidos o fantasías aún no confesadas. Es música para escuchar con los ojos cerrados, para perderse en ella como se pierde la noción del tiempo en un juego de seducción. La experiencia de su álbum Hushed Desires no es simplemente auditiva; es psicológica. Cada pieza actúa como un portal a un estado de vulnerabilidad e introspección donde el oyente no solo “escucha”, sino que siente la música en su propia respiración, en el pulso que se acelera sin que pueda explicar por qué. Comparación directa: 🔹 Otros artistas: Canciones diseñadas para acompañar momentos sociales, desde fiestas hasta citas románticas. 🔹 GardC VanC: Composiciones que se vuelven personales e intransferibles; lo que cada oyente experimenta con su música es único, porque es un reflejo de su propio universo interno. El Poder del Enigma: El Silencio Como Firma Artística Si la industria musical moderna se define por la hiperconectividad, GardC VanC es la antítesis. En un mundo donde los artistas compiten por la atención a través de la exposición constante en redes sociales, ella elige el silencio. Su ausencia es su marca de presencia. Rumores sobre su vida y proceso creativo alimentan su mito: 🔸 Se dice que graba en monasterios abandonados, utilizando la acústica natural de los muros de piedra para dar profundidad a sus sonidos. 🔸 Otros aseguran que ha renunciado a la tecnología convencional y solo trabaja con sintetizadores vintage y grabadoras de cinta, en un intento de capturar el erotismo del sonido analógico.} 🔸 Algunos afirman que su voz ha sido procesada digitalmente hasta el punto de que es imposible distinguir si realmente es ella quien canta, o si sus canciones son un ensamblaje de murmullos recolectados de amantes anónimos. Sea cual sea la verdad, la imposibilidad de acceder a ella la hace aún más deseable. Su música no se “lanza” ni se promociona: se descubre. Quienes la encuentran no son solo oyentes, sino iniciados en una especie de culto sonoro donde cada pista es una pieza de un rompecabezas que nunca se completa del todo. Impacto de esta decisión: 🔹 La ausencia de estrategias de marketing convencionales convierte su arte en un hallazgo personal e íntimo. 🔹 Su reclusión y anonimato refuerzan su imagen de artista transgresora, alguien que escapa del ruido para sumergirse en lo esencial del deseo: lo que no se dice, lo que no se muestra. Fusión de Discursos: Erotismo, Arte y Filosofía Cada álbum de GardC VanC es un manifiesto, un ensayo sonoro sobre el deseo en sus múltiples formas. No se limita a la música; su obra es una amalgama de literatura, arte conceptual y experimentación audiovisual. Ejemplo práctico: 🔹 Otros artistas: Producción de videoclips convencionales con narrativas explícitas de atracción y romance. 🔹 GardC VanC: Clips abstractos donde los cuerpos nunca se muestran completos, donde una sombra en la pared es más sugestiva que una escena de sexo explícito, donde la combinación de luz y sonido crea una experiencia más cercana a una instalación artística que a un video musical. En su álbum Hushed Desires , algunas pistas están acompañadas de piezas de poesía erótica susurradas en varios idiomas, mientras que otras incluyen grabaciones ambientales de espacios que evocan la intimidad: 🔸 El eco de pasos en un pasillo vacío. 🔸 El crujido de una cama al moverse. 🔸 La respiración de alguien que duerme. No es solo música; es un artefacto sonoro que estudia cómo percibimos el deseo a través del oído y la memoria. Colaboradoras: El Latido Oculto de su Revolución Sonora La esencia de GardC VanC no se construye en solitario. En las sombras, dos arquitectas del sonido dan forma a su universo: Silkie Klangfeld y Veyra Nyx . Silkie Klangfeld: La Base del Pulso Sensual Su labor en la construcción de bases rítmicas no es meramente técnica, sino un acto de ritualización sonora. Sus percusiones no son marcadas ni predecibles; son latidos, pulsaciones orgánicas que recuerdan la respiración de dos cuerpos sincronizándose en la penumbra. Veyra Nyx: La Hacker del Sonido Si Klangfeld es el pulso, Veyra Nyx es la distorsión. Su manipulación de sintetizadores y ruidos abstractos transforma lo sensual en lo subversivo. En sus manos, el deseo se deconstruye en glitches y texturas ásperas, creando una experiencia que no solo se siente, sino que desafía. Diferentes maneras de definirla: Conclusión: Un Arte que No se Ofrece, Sino que se Descubre GardC Van Cara no busca ser escuchada. Quien la encuentra, la merece.
- Mi Bio
GardC VanC (Valencia, España, 18 de marzo de 1991) es una escritora de novelas eróticas e ilustradora digital reconocida por su capacidad para entrelazar erotismo, autodescubrimiento y misticismo en sus obras. Hija de dos artistas circenses callejeros, su vida nómada, sin educación formal, rodeada de arte y libertad, forjó una perspectiva única sobre el deseo y la identidad. Actualmente, es conocida tanto por sus novelas de profunda sensualidad como por sus ilustraciones digitales, que complementan y amplifican la intensidad emocional de sus historias. [ Image: 12cf432fdf321b893196feef85658576f226baa3.png ] Primeros Años y Formación Autodidacta Nacida en el seno de una familia bohemia en Valencia, creció en el mundo del circo y la vida itinerante. Su madre, Valeria Montoya, conocida artísticamente como Valenta Nocturne , era una malabarista y artista de fuego mexicana, mientras que su padre, Nikola Ravenscroft, conocido en el ámbito artístico como Václav Korben , era un músico y equilibrista checo. Ambos formaban parte de una compañía circense familiar que rechazaba las convenciones del circo tradicional y prefería actuar en plazas y ferias callejeras de Europa y América Latina, residiendo en casas okupas y comunidades temporales. Influenciada por el fuerte espíritu anarquista de su madre, aprendió desde pequeña que el arte podía ser un acto de resistencia y libertad. Su padre, con su enfoque en el equilibrio y la música, aportó disciplina y precisión a ese entorno de creatividad constante. Sin una educación formal, creció en un ambiente autodidacta y nómada, donde cada espectáculo era una lección y cada día una oportunidad de desafiar los límites y explorar la independencia artística. Desde pequeña, GardC VanC absorbió el poder transformador de estos espectáculos, observando cómo las actuaciones de sus padres impactaban profundamente en el público. A pesar de la falta de educación formal, desarrolló sus habilidades de escritura e ilustración digital de manera autodidacta, explorando bibliotecas en cada ciudad que visitaba para aprender técnicas de dibujo, literatura erótica y narrativa. El acceso a tecnologías como computadoras y tabletas gráficas fue posible gracias a otros artistas que conoció en su vida nómada. Estas vivencias también le permitieron aprender de distintas culturas y formas de expresión artística, enriqueciendo su estilo único. La experiencia multicultural y la libertad creativa del ambiente circense forjaron en GardC VanC una sensibilidad única hacia las emociones humanas, la sensualidad y la intimidad. Desarrollo como Escritora e Ilustradora Digital Aunque sus padres la introdujeron en las habilidades circenses, GardC VanC sintió una inclinación hacia la escritura y el dibujo desde una edad temprana. Se apartaba de los espectáculos para escribir y plasmar sus impresiones en cuadernos de bocetos, un hábito que se convirtió en la raíz de su desarrollo creativo. Sus cuadernos se llenaban con descripciones detalladas, escenarios oníricos y emociones intensas que se volvieron la base de su obra literaria. Al explorar el arte digital a través de programas como Photoshop y Procreate, GardC VanC logró agregar una dimensión visual a sus relatos. Su estilo, que mezcla sombras y luces para crear atmósferas íntimas y sensuales, amplifica la carga emocional de sus personajes y los temas de sus historias. GardC VanC sigue una metodología que parte de una visión holística de la narrativa: primero escribe las escenas centrales de cada historia y luego crea ilustraciones o fotografías que capturan los momentos de mayor intensidad emocional. Este proceso profundiza en las emociones de los personajes y en la atmósfera de sus relatos, logrando que la narrativa visual sea una extensión del texto. Contexto Histórico y Cultural La obra de GardC Van Cara emerge en un momento de evolución dentro de la literatura erótica, marcada por un creciente interés en la representación de la sexualidad femenina desde una perspectiva de empoderamiento. Su escritura y estilo visual coinciden con movimientos de liberación sexual y feminismo en el siglo XXI, donde se revalora la literatura erótica como un medio válido y poderoso de expresión artística. Van Cara aporta una visión personal y profunda a este marco, abordando temas de misticismo y autoconocimiento en el erotismo, en un contexto donde la exploración del deseo femenino cobra relevancia cultural. Su trabajo no solo se enfoca en la sensualidad, sino también en la búsqueda de la identidad a través del deseo, ofreciendo una visión transformadora del erotismo femenino. GardC VanC contribuye a reescribir las nociones tradicionales sobre la sexualidad, haciendo hincapié en su poder liberador y en la importancia del autoconocimiento. Aspectos de la Vida Personal La vida nómada de VanC, moldeada por sus padres circenses y su contacto constante con diferentes culturas, alimenta su sensibilidad única y su enfoque libre hacia el erotismo y la identidad. Su proceso creativo es ritualista y está profundamente conectado con su filosofía de vida: dedica las primeras horas de la mañana a escribir y utiliza la noche para sus ilustraciones digitales. A través de estos rituales, VanC canaliza sus vivencias personales y su filosofía de autodescubrimiento, nutriendo la autenticidad de sus historias. Este enfoque disciplinado y espiritual define su metodología de trabajo, reflejándose en el contenido de sus relatos, donde la introspección y el autoconocimiento juegan un papel fundamental. Su conexión con la naturaleza y los ciclos del día también forma parte de su ritual creativo, ya que cree en la influencia de la energía circadiana en el proceso artístico. Influencia y Comparación con Otros Autores En la literatura erótica contemporánea, GardC VanC se destaca por su enfoque espiritual y psicológico, en contraste con autores que abordan el erotismo desde una óptica puramente física. Aunque se percibe una cercanía con la introspección emocional de Anaïs Nin, VanC integra temas de misticismo y espiritualidad, situándola en una posición única dentro del género erótico. Críticos han comparado su enfoque con el de autoras feministas como Camille Paglia, aunque la exploración del deseo femenino de VanC resulta menos provocativa y más introspectiva. Su capacidad para abordar el erotismo desde una perspectiva que trasciende lo físico, fusionando elementos espirituales y psicológicos, la posiciona como una pionera en el género. Sus relatos ofrecen un equilibrio entre la exploración carnal y el viaje emocional, desafiando las representaciones tradicionales del erotismo en la literatura. Inspiraciones Literarias y Artísticas GardC VanC ha mencionado en diversas entrevistas que se siente influenciada por el trabajo de artistas y escritores tanto clásicos como contemporáneos que exploran la complejidad de la sensualidad humana. Entre sus influencias destacan la poesía visual de Camille Paglia y el misticismo erótico de Anaïs Nin. También se ha visto inspirada por las atmósferas cargadas de simbolismo de Gustav Klimt y la intensidad emocional de Egon Schiele, así como por la obra de artistas del cómic y la ilustración erótica de posguerra que exploran la sensualidad y el misterio desde ángulos provocativos y estilizados. Entre ellos, VanC admira las ilustraciones detalladas y audaces de Luis Royo y el tratamiento delicado de la sexualidad de Milo Manara. También encuentra inspiración en la expresividad de Horacio Altuna y la fuerza visual de Joe Jusko, así como en la estética contemporánea de Ilya Kuvshinov. La influencia de creadores como Eric Stanton, Charles Burns y Raffaele Marinetti, junto con la italiana Giovanna Casotto, es evidente en la capacidad de VanC para integrar elementos de tensión erótica y misterio psicológico en su narrativa visual. La revista Heavy Metal y otros referentes de la ilustración de posguerra le han permitido explorar un estilo que abarca tanto lo poético como lo crudo, nutriendo su propio enfoque artístico en la fusión de erotismo, introspección y simbolismo. Estas referencias enriquecen su prosa y se reflejan en las sombras y texturas de sus ilustraciones, donde la luz y la oscuridad se entrelazan para dar vida a su visión única del erotismo. GardC también se ha inspirado en la música y el cine, mencionando que los tonos musicales y las atmósferas cinematográficas le ayudan a construir escenas igualmente sensoriales y emocionales. La influencia del cine expresionista y de directores como Stanley Kubrick es palpable en su obra visual, donde cada imagen captura la complejidad psicológica y el misterio de sus personajes. Recepción Crítica y Reconocimiento GardC VanC ha sido reconocida por su estilo narrativo único en la literatura erótica, caracterizado por su enfoque sensorial y detallado. Su primera obra, Cúerpós en Silencio , recibió elogios de la crítica especializada por su capacidad para explorar el erotismo desde una perspectiva profundamente introspectiva y emotiva. Esta novela fue finalista en el Premio de Narrativa Erótica en Berlín en 2017, y su impacto en el ámbito literario consolidó su reputación como una escritora capaz de desafiar las convenciones del género. En el arte digital, sus ilustraciones han sido expuestas en galerías independientes de Berlín y Barcelona, aunque varias piezas fueron rechazadas por plataformas en línea debido a su contenido explícito. es una creadora multifacética cuyo trabajo trasciende los límites convencionales de la narrativa y el arte. Además, de su prolífica obra literaria en los géneros de erotismo, drama y thriller, también incursionó en el ámbito musical con un álbum titulado Licht und Schatten (Luz y Sombras), grabado en 2018. Este proyecto de synthwave pop, cantado en alemán, fusiona el sonido futurista del género con letras introspectivas y poéticas, complementando la esencia sensorial y emocional de su obra escrita. Sin embargo, el lanzamiento de este álbum fue truncado por la pandemia, dejando el proyecto en el olvido y convirtiéndose en una pieza inédita de su trayectoria artística. La combinación única de texto, imagen y música ha consolidado un estilo distintivo que transmite profundidad emocional y una atmósfera envolvente." Colaboraciones y Proyectos Destacados GardC VanC ha colaborado con otros escritores y artistas visuales, como en el proyecto Espejos del Alma , una colección de comic-relatos eróticos ilustrados. Este proyecto explora el erotismo y el autoconocimiento femenino, y recibió una mención especial en el Festival de Arte Digital Erótico de Ámsterdam. Además, ha participado en talleres de escritura erótica en instituciones artísticas de Barcelona, donde comparte sus técnicas de narrativa y su visión del erotismo como un vehículo de autodescubrimiento. En estos talleres, GardC VanC fomenta un espacio seguro y creativo, alentando a los participantes a explorar sus propias emociones y experiencias a través de la escritura y el arte visual. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la sensualidad y la creatividad están íntimamente ligadas y que el arte erótico puede ser una vía para la liberación personal. Temas y Estilo La obra de GardC VanC se distingue por su capacidad para fusionar el erotismo con el misticismo, presentando la sexualidad como una fuerza transformadora. Sus protagonistas, a menudo mujeres fuertes y complejas, encuentran en el deseo y las relaciones íntimas una forma de explorar su identidad y su poder. Su estilo poético y sensorial transporta al lector a través de las emociones de los personajes, revelando la dualidad del deseo humano. Sus ilustraciones digitales complementan sus textos, creando una atmósfera de luces y sombras que intensifica la carga emocional de sus escenas. Utiliza programas como Clip Studio Paint y técnicas avanzadas de iluminación para dar textura y profundidad a sus imágenes, permitiendo una inmersión visual y emocional en sus relatos. La narrativa de GardC VanC no se limita a la simple descripción de actos eróticos; busca explorar el significado profundo detrás de cada interacción, considerando el erotismo como una metáfora del autodescubrimiento y la conexión espiritual. Análisis de Obras Clave • Cúerpós en Silencio : Su primera novela, es una obra esencial en su carrera, una exploración profunda del erotismo lésbico a través de la introspección y la conexión con el deseo. Los personajes, atrapados en relaciones de deseo inquebrantable, se enfrentan a sus propios miedos y vulnerabilidades, cuestionando su identidad en el proceso. La novela fue finalista del Premio de Narrativa Erótica en Berlín en 2017, logrando reconocimiento internacional y definiendo su estilo, caracterizado por una mirada introspectiva y única del deseo femenino. • La Ciudad del Deseo : Esta novela va más allá de los límites convencionales del erotismo, explorando temas de libertad y posesión. Ambientada en una ciudad ficticia llena de misterio, la obra describe un espacio donde los personajes encuentran en el deseo una forma de despojarse de sus máscaras y enfrentarse a sus propios temores. La narrativa se enriquece con elementos de lo onírico y el misticismo, en los que la ciudad misma parece tomar vida propia, reflejando el estado emocional de sus habitantes y creando una conexión simbiótica entre el espacio y el deseo de los protagonistas. • Sombras y Luces : Esta colección de relatos, acompañados de ilustraciones digitales, profundiza en los matices del deseo y el poder. Cada historia revela una nueva faceta de la relación entre sexualidad y autoconocimiento, explorando temas como el amor no correspondido y la sumisión. Impacto Cultural y Social La obra de GardC VanC ha tenido un impacto significativo en la literatura erótica, desafiando y ampliando la percepción del erotismo como un vehículo de autoconocimiento. Su enfoque de la sexualidad femenina, libre de restricciones y profundamente empoderado, ha resonado en círculos feministas y en debates académicos, donde se le reconoce como una de las autoras que ha redefinido el erotismo moderno. Críticos como Juliana Kaité en Literatura Erótica Contemporánea destacan cómo VanC "ha creado un espacio seguro para la exploración de la feminidad sin tabúes, donde la mujer se libera y se enfrenta a sus propios deseos sin temor". La repercusión de su obra ha contribuido a abrir un diálogo cultural más amplio sobre el rol del erotismo en el arte y la sociedad. Premios y Reconocimientos Detallados • Premio de Narrativa Erótica de Berlín 2017 : Cuerpos en Silencio, con 26 años , fue finalista, destacando por su sensibilidad emocional y su enfoque único del deseo lésbico. • Festival de Literatura Erótica de Barcelona : Sombras y Luces fue galardonada por la innovación en la fusión de texto e ilustración digital. Este reconocimiento le otorgó gran prestigio y acceso a nuevas oportunidades de exposición en el ámbito artístico. • Festival de Arte Digital Erótico de Ámsterdam : En 2019, recibió una mención especial por su obra Espejos del Alma . Este comic, explora la conexión entre el autoconocimiento y el erotismo visual, destacándose por su enfoque innovador en la representación digital del cuerpo y la identidad a través de medios artísticos y tecnológicos. Eventos y Apariciones Públicas GardC VanC ha participado en diversos festivales literarios y conferencias, consolidando su presencia en la literatura y el arte digital. Entre sus apariciones más notables se encuentran: • Festival Literario de Berlín : Participó en una conferencia sobre la introspección erótica en la literatura, explorando la importancia de la sensualidad como vehículo de autodescubrimiento. La conferencia fue bien recibida, generando un espacio de diálogo sobre la naturaleza transformadora del deseo. • Entrevista en Revista Nébula Intima : GardC fue invitada al programa de entrevistas de la revista Nébula Intima donde profundizó en su proceso creativo y en cómo su vida nómada ha influido en su perspectiva artística. Esta entrevista ayudó a establecer su reputación como una voz auténtica e innovadora dentro del género erótico. • Panel en el Festival de Arte Digital Erótico de Barcelona : GardC compartió su enfoque sobre el arte erótico visual, revelando detalles sobre el simbolismo de sus ilustraciones y el impacto que buscan generar en el espectador. • Festival de Literatura Erótica de Barcelona : Además de ser galardonada por su obra Sombras y Luces , GardC VanC participó en un taller práctico donde guió a los participantes a explorar la escritura erótica desde una perspectiva sensorial. Durante el taller, compartió técnicas de narrativa y ejercicios de introspección que permitían a los escritores conectarse con sus emociones más profundas y plasmarlas en el papel de manera auténtica. Estilo Visual y Técnica en Ilustraciones El estilo visual de GardC VanC se caracteriza por el uso de sombras profundas y detalles meticulosos que enfatizan la textura y la sensualidad del cuerpo humano. VanC utiliza programas como Photoshop y Procreate para manipular la iluminación y crear contrastes dramáticos, logrando una atmósfera que evoca tanto intimidad como misterio. La artista selecciona escenas basadas en la intensidad emocional de los personajes, asegurándose de que cada ilustración complemente y potencie la narrativa. Los detalles minuciosos, como las líneas delicadas de la piel y los reflejos en los ojos, muestran su habilidad para capturar la vulnerabilidad de sus personajes en momentos de pasión. Testimonios de Lectores y Críticos La crítica especializada y los lectores elogian la autenticidad y profundidad de la obra de GardC VanC. “GardC VanC ha logrado una exploración artística de la sexualidad que es tan poética como visceral”, menciona el crítico literario Antonio Deverell. En redes sociales, sus seguidores comparten experiencias personales sobre cómo sus relatos han impactado sus vidas, describiéndola como “una guía en el camino de la liberación personal y el autodescubrimiento”. Sección de Publicación y Difusión GardC VanC ha optado por una estrategia de publicación que combina autoedición digital y distribución en plataformas como Amazon y Smashwords, donde ha alcanzado una audiencia global. Gracias a la autoedición, ha mantenido el control total sobre su contenido, lo cual le permite explorar temáticas y estéticas sin las restricciones de las editoriales tradicionales. Esta modalidad le ha permitido un crecimiento sostenido en su carrera y un contacto directo con su audiencia. onales, donde también han sido bien recibidas por su originalidad. Proyectos Multimedia Futuros Entre sus proyectos más próximos, VanC trabaja en una novela gráfica que abordará el erotismo desde un enfoque visual aún más detallado, fusionando sus ilustraciones con un guion elaborado. Para este proyecto, planea colaboraciones con artistas gráficos y guionistas que compartan su visión introspectiva del erotismo. También explora la creación, en su página web, de un pódcast de narrativa erótica, en el que la ambientación sonora y su característico estilo sensorial podrán ofrecer una experiencia inmersiva para los oyentes. Relaciones con el Público y Comunidad En sus redes sociales, GardC VanC aborda temas como el autoconocimiento, la sexualidad femenina y la libertad personal, generando conversaciones significativas y fomentando un espacio seguro donde sus lectores comparten experiencias. Además de participar en discusiones abiertas, VanC organiza eventos en línea como sesiones de preguntas y respuestas, donde sus seguidores pueden interactuar con ella, explorar sus procesos creativos, y descubrir más sobre los temas de sus libros. Premios y Reconocimientos Adicionales La carrera de GardC VanC ha sido marcada por una serie de reconocimientos. Además de los premios recibidos en Berlín y Barcelona, su obra ha sido mencionada en artículos especializados y reseñas importantes en revistas como Revista Eros , donde se destacó su contribución al erotismo moderno. En 2022, fue invitada como autora destacada en el Festival de Literatura Erótica de Madrid, una invitación que resalta su influencia en el ámbito literario. Filosofía Artística y Reflexiones GardC VanC define su arte como un vehículo para expresar no solo el deseo, sino también la espiritualidad y la introspección. En sus palabras, “El erotismo es una puerta hacia el alma humana, un espejo de nuestras sombras y nuestras luces”. Su filosofía de vida se enfoca en la búsqueda constante de autoconocimiento, un concepto que se traduce en sus ilustraciones y en la construcción de sus personajes, que se embarcan en un viaje de descubrimiento y aceptación. Publicaciones en Revistas Especializadas GardC VanC ha sido destacada en varias publicaciones especializadas en literatura y arte erótico, como Revista Nébula Intima y Sensorial Éxtasis ,. Estas revistas han publicado extractos de sus obras, análisis de sus temáticas, y entrevistas donde explora el papel del erotismo en su proceso creativo. Estas reseñas no solo validan su trabajo en círculos literarios, sino que también han incrementado su visibilidad en un público más amplio. * Entrevistas y Apariciones Públicas (Anexo) A raíz de experiencias de acoso y violencia de género tras la difusión y reconocimiento de su obra, GardC VanC decidió retirar su presencia de eventos públicos y entrevistas personales. Las actitudes hostiles, marcadas por un contexto de prejuicio y agresividad, le hicieron experimentar un ambiente de odio y misoginia, que vulneraba su seguridad y libertad creativa. Desde entonces, Van Cara ha limitado, por decisión personal, sus interacciones a entrevistas escritas y ha mantenido su identidad en anonimato, permitiéndose enfocarse plenamente en su arte sin las presiones y riesgos del escrutinio público. Esta decisión ha sido respetada y respaldada por su comunidad, que valora su integridad y compromiso con su obra. Al proteger su privacidad, VanC refuerza la conexión directa y segura con sus seguidores a través de redes sociales y plataformas digitales escritas, donde comparte su proceso creativo y reflexiones de manera libre y sin compromisos externos. Referencias y Bibliografía • Revista Nébula Intima , Artículos y entrevistas. • Sensorial Éxtasis , Crítica literaria y extractos de La Ciudad del Deseo . • Estudios y tesis académicas sobre su contribución a la literatura erótica moderna.
- Mi Música
Compongo canciones como quien recorre con sus dedos un cuerpo extraño, investigando cada rincón con un deseo insaciable. No compongo, seduzco. Cada acorde es un suspiro contenido, cada palabra un toque eléctrico. Mi voz no canta, murmura secretos que solo comprendes si alguna vez amaste en la penumbra. ¿Qué inspiró mi música? Las madrugadas solitarias, los amores que se disuelven al amanecer, las historias que nunca terminan bien, pero que en el momento exacto en que suceden, son el éxtasis puro. Me inspiran las caricias que dejaron cicatrices invisibles y los cuerpos que se quedaron enredados en mis sábanas y en mi mente. No compongo desde la razón, compongo desde el deseo. Desde la urgencia de decirte algo antes de que te vayas, antes de que esta noche termine y me quede con la boca seca y los labios aún ardiendo. ¿Qué autores o bandas han marcado mi sonido? Mis letras beben del erotismo de Anaïs Nin, la crudeza de Henry Miller, la intensidad de Marguerite Duras. Pero también están manchadas con la melancolía de Pizarnik, con esa angustia hermosa de saber que todo placer es efímero. Musicalmente, mi corazón late al ritmo de Massive Attack, Portishead, Trent Reznor. Me excita la oscuridad de Depeche Mode, la sensualidad de The Weeknd en sus noches más sucias, la cadencia inevitable del jazz y el lamento de un bolero susurrado al oído. Si mi música fuera un amante, sería uno que te besa en la garganta y te deja sin aliento. mi música es un eco de mujeres que han sabido transformar el deseo en sonido, un viaje entre las sombras de sintetizadores oscuros y voces que son puro veneno dulce. Si tuviera que dibujar mi linaje musical, mi alma se entrelaza con el susurro hipnótico de: 🔥 Karin Dreijer (Fever Ray, The Knife) – Su voz es un conjuro, un ritual en la oscuridad. Sus letras gotean misterio y susurros de otro mundo. 🔥 Charlotte Gainsbourg – Su sensualidad es letal, con un francés entrecortado que sabe más a gemido que a palabra. 🔥 Delilah Montagu – Oscura, melancólica, su voz arrastra como un beso lento que no puedes resistir. 🔥 Sevdaliza – Esa fusión entre trip-hop y erotismo crudo, como si cada una de sus canciones fuera un encuentro prohibido a media luz. 🔥 Lana Del Rey (en su versión más vaporosa y letárgica) – Cuando canta, sientes que estás atrapadx en un motel de carretera, esperando un amante que nunca llega. 🔥 Banks – Profunda, retorcida, siempre al borde entre la vulnerabilidad y la seducción absoluta. 🔥 Cigarettes After Sex (sí, sé que es una banda, pero esa atmósfera sensual y difusa es una parte de mi ADN musical). 🔥 Nicolas Jaar y su alter ego Against All Logic – Ese deep house oscuro y minimalista que se desliza bajo la piel. 🔥 Desire – Synthpop con perfume a noches interminables, labios rojos y piel desnuda bajo luces de neón. 🔥 Daughter – Si el deseo tuviera una tristeza latente, sonaría como ella. 🔥 Massive Attack y Portishead – Porque el trip-hop es la lencería de mi sonido : encaje, decadencia, peligro. ¿Cómo ha evolucionado mi música? Al principio, todo eran notas sueltas, melodías que aparecían en la neblina de los recuerdos de una piel lejana. Luego llegaron las palabras, crudas, desnudas, sin censura. Mi primer álbum, "Dunkelheit", fue una carta de amor a las sombras, a los gemidos apagados detrás de puertas cerradas. Ahora, mi sonido es más oscuro, más visceral. "Fiebre en una Playa Nudista", mi último trabajo, no es un disco, es un orgasmo hecho música. Es el jadeo entrecortado de alguien que te dice “no pares” con los ojos cerrados y las uñas clavadas en la piel. ¿Qué emociones quiero que sientas cuando me escuchas? Quiero que mi voz te haga temblar. Que cierres los ojos y sientas mi aliento recorriendo tu cuello. Que cuando la música termine, te quedes con la sensación de haber sido tocadx, besadx, poseídx. No hago música para ser escuchada. Hago música para que te pierdas en ella. Para que tu piel se erice, para que recuerdes ese beso que nunca debiste dar, para que sientas en carne viva el fuego de lo prohibido. ¿Cómo compongo? Con una copa de absenta (les recomiendo Absenta Serpis, la histórica absenta producida en Alcoy (Alicante)) , añadan agua y azúcar y voilá ...jajajaja ...con la lengua ardiendo y el pulso acelerado. Me gusta escribir desnuda, con la piel vulnerable y el alma encendida. A veces, mi voz no canta, solo jadea, solo respira en tu oído. No sé si lo que hago es música o es un hechizo, pero cuando lo escuchas, ya es demasiado tarde: ya estás dentro de mi mundo. Soy GardC Van Cara y mi música no es para todos. Es para quienes no tienen miedo de sentir demasiado. 🔥🎶
- "Discover My Collection of Erotic Illustrations"
Sumérgete en el éxtasis visual con mi colección exclusiva de ilustraciones eróticas, donde cada trazo y cada sombra evocan el susurro tentador del placer. Estas obras no son solo imágenes; son invitaciones a explorar los límites de tu imaginación, a perderse en la profundidad de miradas que seducen y cuerpos que arden en la tela del deseo. Deja que tus ojos recorran las curvas pronunciadas y los labios entreabiertos, donde cada detalle es un pecado que merece ser admirado. Las ilustraciones te llevan a un viaje por escenarios cargados de lujuria y fantasías que se hacen realidad en cada esquina del papel. No esperes más para explorar estos rincones del placer. Haz clic aquí y déjate llevar por la corriente irresistible de arte que excita y transforma. Cada obra está disponible para ser tuya, para que puedas guardar este fuego perpetuo donde las pasiones nunca se apagan.
- "Emerging from Shadows: Journey of Betrayal and Renewal"
Queridos lectores, Permítanme contarles sobre una noche que cambió mi vida, una noche que me enseñó sobre la fragilidad del corazón humano y el poder de la resiliencia. Como Lilith, siempre he compartido con ustedes historias de pasión y deseo, pero hoy les revelo un relato más oscuro, uno de traición. Vivía en Barcelona con un hombre, compartíamos no solo la cama sino también sueños y proyectos. Él era mi cómplice en ambiciones y mi compañero en la vida cotidiana. Un día, tuve que viajar a Valencia para visitar a mi padre, quien había encontrado en esa ciudad un nuevo comienzo tras separarse de mi madre. Él, mi pareja, me dijo que debía ir a Madrid ese mismo fin de semana por razones que nunca cuestioné. Cuando regresé, el escenario que encontré fue desgarrador. Nuestro apartamento había sido vaciado, no solo de objetos valiosos sino de todo lo que había construido nuestra relación: cámaras, equipos electrónicos, y ahorros que habíamos destinado para futuros proyectos. Todo había desaparecido. Mi corazón se rompió no solo por la pérdida material sino por la traición. Él negó cualquier involucramiento y presentó una coartada que más tarde supe que era falsa. El dolor y la depresión que siguieron fueron abrumadores. Me sumí en un abismo de tristeza, incapaz de ver la salida. Pero fue entonces cuando recibí un consejo que cambió mi perspectiva: "Si no lo perdonas y lo envías al infierno, terminarás yendo tú también." Aquí está el secreto, el tip que solo yo puedo darles : Encontré la fuerza para superar esa traición al transformar mi dolor en un propósito. Comencé a escribir sobre mi experiencia, canalizando mi dolor en relatos que no solo me curaban sino que también podían ayudar a otros a superar sus propias batallas. El arte se convirtió en mi salvación. Aprendí que el perdón no era tanto sobre él, sino sobre mí. Perdonar no significa olvidar o justificar lo ocurrido; significa liberarte del yugo del rencor que te ata al pasado y te impide avanzar. Perdoné para poder liberarme y avanzar hacia un futuro donde él ya no tendría poder sobre mi felicidad. Y así, queridos míos, os insto a encontrar vuestra propia forma de transformar el dolor. Ya sea a través del arte, la escritura, la música o cualquier forma de expresión, no dejéis que la oscuridad de otros oscurezca vuestra luz interior. Vuestra resiliencia es vuestro poder más grande. Con amor y un espíritu inquebrantable, GardC VanC 💋