Veyra Nix (nacida el 14 de junio de 1988) es una productora de música electrónica, artista sonora y activista alemana, ampliamente reconocida por sus innovadoras contribuciones a las escenas underground de techno y noise de Berlín. Conocida como "La Arquitecta del Ruido", Nix ha fusionado techno, noise y música electrónica experimental con influencias de su herencia marroquí y española, estableciéndose como una figura pivotal en la comunidad musical experimental de la ciudad desde finales de la década de 2000. Es cofundadora del colectivo Sonic Uprising, que organiza raves clandestinos y aboga por prácticas sostenibles y anticapitalistas en la industria musical.
Vida Temprana
Veyra Nix nació el 14 de junio de 1988 en Berlín, Alemania, hija de Amina (n. 1965, Tánger, Marruecos), una narradora y música gnawa de ascendencia bereber, y Javier (n. 1963, Sevilla, España), un músico experimental español conocido por fusionar flamenco con sintetizadores analógicos. Creció en un hogar multicultural en el distrito de Kreuzberg, un centro de contracultura y resistencia artística en Berlín, inmersa en una rica tapestry de sonidos: los beats techno de clubes cercanos como Tresor y Berghain, las melodías árabes y bereberes de su madre, y los experimentos flamenco-electrónicos de su padre.


Su hogar de infancia, un loft reutilizado en una fábrica abandonada cerca de Kottbusser Tor, funcionaba también como un santuario creativo lleno de instrumentos musicales, incluyendo un theremín desmontado y una máquina de ritmos Roland TB-303, que sirvieron como sus primeros juguetes. A los cinco años, guiada por su padre, comenzó a soldar circuitos y experimentar con síntesis modular. A los doce, grababa y sampleaba sonidos callejeros: protestas, ruidos de tranvías y estruendos industriales, sentando las bases de su estilo característico.
Carrera
Inicios y Schallwiderstand (2006–2017)
La carrera musical de Nix comenzó en serio en 2006 cuando, a los 18 años, se unió a Schallwiderstand (Resistencia Sonora), un colectivo anarquista conocido por piratear frecuencias de radio policial y transformarlas en ritmos subversivos. Actuando en raves ilegales y squats por toda Europa, refinó sus habilidades con sintetizadores modulares y máquinas de ritmos como la Roland TR-808, desarrollando un sonido distintivo que fusionaba techno con flamenco, gnawa y noise industrial.
Echoes of Rebellion y Avance (2017)
En 2017, Nix lanzó su álbum debut, Echoes of Rebellion, bajo el sello berlinés MFS. Con samples de protestas urbanas, motores de U-Bahn y desalojos de squats, el álbum recibió aclamación crítica en la escena underground, ganándole el apodo de "La Arquitecta del Ruido" y consolidando su estatus como una voz líder en las comunidades techno y noise de Berlín.
Colaboraciones y Frequency Fire (2020)
En 2020, Nix colaboró con la artista berlinesa Silkie Klangfeld en Frequency Fire, un álbum innovador que convertía lecturas de electrocardiogramas (ECG) de orgasmos en ritmos techno. Aclamado como una fusión radical de sonido, sexualidad y resistencia, el proyecto llevó a la fundación de Sonic Uprising en 2023. Este colectivo organiza raves underground en túneles abandonados del U-Bahn, alimentados por generadores diésel robados, encarnando el ethos de rebelión cultural de Nix.
Licht und Rauschen y Más Allá (2025)
La asociación de Nix y Klangfeld continuó con Licht und Rauschen (Luz y Ruido) en 2025, una obra conceptual que sincronizaba latidos cardíacos con algoritmos de luz. Este álbum solidificó aún más su reputación como innovadora en la intersección de sonido, tecnología y biología humana. Mirando hacia el futuro, Nix ha anunciado planes para un proyecto en 2027 para grabar un álbum a bordo de la Estación Espacial Internacional, utilizando vibraciones cósmicas como metrónomo.
Estilo Musical e Influencias
La música de Nix es una fusión de ritmos tribales techno, noise inspirado en el flamenco y microtonalidades gnawa, reflejando sus raíces multiculturales. Emplea sintetizadores modulares modificados, como un sistema Moog con captadores piezoeléctricos de guitarra flamenca, y samplers construidos con materiales reciclados como cajas de frutas marroquíes. Sus composiciones a menudo exploran temas de resistencia, placer y liberación, viendo el cuerpo humano como un paisaje sonoro, encapsulado en su famosa cita: "Cada orificio es un puerto MIDI".
Activismo
Más allá de sus contribuciones musicales, Nix es una activista dedicada. En 2023, lanzó Circuitos Menstruales, una serie de talleres donde los participantes transforman tampones usados en resistencias variables para sintetizadores, promoviendo la sostenibilidad y desafiando tabúes sociales. Vegana radical, consume solo agua filtrada a través de carbón de olivo andaluz y está profundamente involucrada en los movimientos anarquistas y ecológicos de Berlín.
Vida Personal
Nix reside en un contenedor industrial convertido en Treptower Park, Berlín, que sirve tanto como su estudio como santuario. El espacio alberga 14 sintetizadores modulares, incluido un ARP 2500 construido con piezas de automóviles recuperadas, y un archivo de 200 cintas VHS que documentan rituales sufíes y actuaciones en patios sevillanos. Su estilo de vida nómada dentro de Berlín la lleva a moverse entre squats, raves y espacios comunales, siempre portando una mochila con herramientas electrónicas.
Su apariencia distintiva —cabello negro largo a menudo atado en una coleta desordenada, hoodies rasgados con parches anarquistas y botas militares personalizadas con circuitos LED—, junto con tatuajes de las ondas sonoras del grito de nacimiento de su madre y las coordenadas de su estudio en Görlitzer Park, la ha convertido en un ícono de la escena underground.
Legado y Reconocimiento
La influencia de Veyra Nix abarca música, activismo y resistencia cultural, inspirando a una generación de artistas underground a explorar sonido, tecnología y sostenibilidad desde las sombras de la contracultura. Rechaza participar en actividades culturales del sistema —festivales corporativos, museos institucionales o galas oficiales— porque considera que estas estructuras perpetúan el capitalismo y el patriarcado que combate. En lugar de premios oficiales, su impacto se mide en las raves clandestinas de Sonic Uprising, los squats de Kreuzberg y los túneles del U-Bahn, donde su manifiesto, “El silencio es complicidad. El ruido es una forma de amor”, resuena como un grito de resistencia. En 2024, un colectivo anarquista de Leipzig le otorgó simbólicamente el ficticio Scheiße Beat Prize durante una rave no autorizada en un almacén abandonado, un reconocimiento que Veyra aceptó con un set en vivo, pero nunca formalizó ni promovió en medios. En 2025, un grupo de artistas autónomos intentó organizar una retrospectiva no oficial, Nyx: Cronología del Caos, en un espacio okupado de Lisboa, pero Veyra se negó a participar, declarando en un mensaje grabado en un cassette reciclado: “Mi arte no cuelga en paredes blancas; vive en el caos de las calles”. Su legado perdura en las grabaciones pirata de sus performances, compartidas mano a mano en plataformas como Bandcamp y SoundCloud, y en las comunidades que adoptan su visión de ruido como sabotaje poético.
Discografía
Veyra Nix ha creado una discografía artesanal, producida en ediciones limitadas de no más de 500 copias por álbum, distribuidas exclusivamente en squats, raves clandestinas y mercados autónomos, rechazando cualquier vínculo con sellos comerciales o distribuciones a gran escala. Cada álbum es un manifiesto sonoro grabado en su contenedor industrial en Treptower Park, usando sintetizadores modulares reciclados y materiales sostenibles. Además, Veyra ha participado en todos los trabajos musicales de Van Cara, tocando teclados y aportando arreglos techno-noise, fusionando su visión con los aportes vocales de Gardc, siempre desde la clandestinidad:
Echoes of Rebellion (2017): Su álbum debut, grabado con Silkie Klangfeld usando una Roland TR-808 y su Moog modular, explorando la resistencia anarquista en Berlín con samples de protestas y microtonalidades gnawa. Participó en Rebel Soundscapes, el EP debut de Gardc Van Cara, tocando teclados con su Moog Subsequent 37 y aportando arreglos industriales con drones y arpegios fractales que amplificaron los susurros rebeldes de Gardy en árabe y español, grabados en un squat con generadores diésel.
Frequency Fire (con Silkie Klangfeld, 2020): Una colaboración que fusiona techno industrial con ritmos cardíacos digitales, grabada con la Elektron Analog Rytm de Silkie y su Korg MS-20. Participó en Whispers of Dissent, el álbum de Gardc van cara, tocando teclados con su ARP 2500 y aportando arreglos glitch con microtonalidades bereberes y beats industriales que resonaron en las raves subterráneas, integrando patrones rítmicos que complementaron las voces procesadas de Gardy.
Sombras de la Revolución* / *وراق الربيع الذابلة (Withered Leaves in Spring) (2020): Su obra maestra, inspirada en la Primavera Árabe, con ritmos de la Roland TR-909 de Silkie y su ARP 2500.
Tocó teclados en Chains of Echoes, el EP de Van Cara, aportando arreglos techno-noise con su Moog modular y microtonalidades gnawa, creando texturas que reflejaron las cadenas rotas y los gritos de resistencia de Gardc van Cara, grabados en un túnel del U-Bahn durante una manifestación.
Licht und Rauschen (con Silkie Klangfeld, 2024): Su último trabajo, un viaje noise-techno que explora la luz y el caos, grabado con la Elektron Octatrack de Silkie y su Roland TB-303. Participó en Silent Flames, el álbum de Van Cara, tocando teclados con su Korg MS-20 y aportando arreglos glitch con patrones cíclicos y drones industriales que resonaron con los susurros ardientes de Gardc, grabados en un contenedor bajo luces LED recicladas.
Cada álbum y colaboración con GardC es un acto de sabotaje poético, distribuido en vinilos reciclados y CDs artesanales, sin promoción mediática, solo compartido en círculos autónomos a través de su canal en YouTube Music: https://music.youtube.com/channel/UCLEqDmkAEbxyd0-5O3OXBmA
Activismo e Iniciativas
Veyra Nix rechaza cualquier alianza con instituciones gubernamentales o culturales, canalizando su activismo desde la clandestinidad:
Circuitos Menstruales (2020–presente): Un proyecto feminista y sostenible que enseña a mujeres a construir sintetizadores modulares con materiales reciclados (cables, madera de contenedores, componentes electrónicos de desechos) en talleres clandestinos en Berlín, Túnez y Madrid. No se promociona en medios; se difunde boca a boca en squats y raves, con grabaciones compartidas en USB reciclados.
Sonic Uprising (cofundadora, 2020–presente): Un colectivo anarquista que organiza raves ilegales en túneles del U-Bahn y almacenes abandonados, usando generadores diésel robados y luces LED recicladas. Veyra y su equipo rechazan cualquier reconocimiento oficial, distribuyendo manifiestos impresos en papel reciclado durante los eventos, grabados en vivo y subidos a su canal ficticio en YouTube Music.
Premios y Honores
Veyra Nix no acepta premios o honores institucionales, considerando que perpetúan el sistema que combate. Sin embargo, su impacto ha sido reconocido simbólicamente por comunidades autónomas, siempre desde la clandestinidad:
Scheiße Beat Prize, Festival de Música Disruptiva de Leipzig (2022: Un reconocimiento ficticio otorgado por un colectivo anarquista durante una rave no autorizada en un almacén de Leipzig, entregado en forma de un vinilo reciclado grabado con sus beats. Veyra tocó un set en vivo, pero nunca lo formalizó ni permitió su promoción en medios, compartiendo la grabación en su canal ficticio en YouTube Music.
Nyx: Cronología del Caos, Espacio Okupado de Lisboa (2023): Una retrospectiva no oficial propuesta por artistas autónomos en un squat de Lisboa, que Veyra rechazó explícitamente, enviando un mensaje grabado en un cassette reciclado: “Mi caos no cuelga en museos; vive en las calles”. Sin embargo, el espacio proyectó grabaciones pirata de sus raves, distribuidas clandestinamente a través de su canal ficticio en YouTube Music.
Veyra Nix sigue siendo una fuerza transformadora en el underground de Berlín, convirtiendo el caos en sinfonías y redefiniendo los límites del sonido, la resistencia y la experiencia humana, siempre desde las sombras, sin comprometer su arte con el sistema.