top of page

Las Secas hojas de la Primavera (Veyra Nix)

Writer: GardC VanCGardC VanC

Updated: Mar 5




hola os hablo desde las sombras de mi contenedor en Treptower Park, Berlín, donde "Sombras de la Revolución" tambipen publicado como  وراق الربيع الذابلة (Withered Leaves in Spring) nació como un susurro que resuena más fuerte que cualquier grito mediático. Este álbum no es un producto para el mercado, no es un artefacto de las grandes distribuciones capitalistas que barren con nuestra autonomía.



Lo creamos, Silkie Klangfeld, GardC Van Cara, yo y todo Sonic Uprising, como un acto artesanal, un ritual de resistencia. Produjimos apenas 500 copias en total: CDs hechos de materiales reciclados, vinilos prensados con restos de cables eléctricos y madera de contenedores abandonados, y Musicpass digitales grabados en tarjetas sostenibles, distribuidas mano a mano en squats, túneles del U-Bahn y raves clandestinas de Kreuzberg, París, Túnez y México. No hay cadenas de distribución, ni contratos con multinacionales, ni cadenas de suministro que alimenten el sistema que combatimos. Cada copia lleva mi sudor, mi ruido, nuestra furia feminista y anticapitalista, tejiendo un arte que vive en lo subterráneo, no en las vitrinas.

Como colectivo, somos feministas, anarquistas, y nos negamos a ser consumidas por los medios. No damos entrevistas, no aparecemos en cámaras ni en programas de televisión, ni siquiera en portadas de revistas progresistas como Libération, aunque nos lo hayan pedido. Mi voz, nuestro arte, es suficiente. El ruido que creamos —techno, noise, cánticos gnawa, zapateos flamencos, gráfica, literatura— es nuestro manifiesto, nuestra arma, nuestra elección. No necesitamos las plataformas patriarcales y corporativas para validar nuestra lucha. Sonic Uprising habla a través de los beats de Silkie en su Roland TR-808 y TR-909, los susurros de GardC en árabe y español, y mis teclados modulando microtonalidades en mi Moog. Cada rave, cada sample de protesta, cada circuito LED en mis botas, es nuestra declaración. El silencio en los medios es nuestro escudo; el ruido en las calles, nuestro amor. Así vivimos, así resistimos, y así seguirá siendo: nuestro arte no se vende, se comparte, se siente, se vive en las sombras de la revolución."


"L'Œil qui Voit".

La última entrevista con Veyra Nix fue publicada en el diario francés "L'Œil qui Voit". (comúnmente llamado Voit), un medio alternativo de comunicación con sede en París, conocido por su cobertura de cultura, política, activismo y movimientos contraculturales. La publicación ocurrió en la edición impresa y digital del 15 de febrero de 2021, en la sección cultural, titulada "Les Voix Souterraines de Berlin: Veyra Nix Réinvente le Bruit".

 La entrevista apareció el 15 de febrero de 2021, a las 08:00 CET, tanto en la edición impresa de Voit  (página 12, sección Cultura) como en su extinto sitio web ("La Flamme de la Résistance"), con un artículo extendido acompañado de un video corto de 3 minutos disponible en su canal de YouTube.

  • Entrevistadora: La periodista francesa Claire Dupont, conocida por sus reportajes sobre música experimental y movimientos sociales en Europa, entrevistó a Veyra en Berlín, en su contenedor industrial convertido en estudio en Treptower Park. La entrevista duró 45 minutos, realizada el 15 de febrero de 2021, y se llevó a cabo en un ambiente íntimo, con sintetizadores modulares zumbando en el fondo y luces LED parpadeantes.

  • Sub título del artículo: "Veyra Nix: La Révolution Sonore Qui Brise les Chaînes", un título que resuena con el activismo y la música de Veyra, evocando su manifiesto "El silencio es complicidad. El ruido es una forma de amor".

  • Contenido principal:

    • Introducción: Claire describe a Veyra como "una figura enigmática del underground berlinés, con cabello verde despeinado, botas militares con circuitos LED y un hoodie rasgado con parches anarquistas". Habla de su álbum "Sombras de la Revolución", lanzado el 1 de marzo de 2020, como una respuesta sonora a la Primavera Árabe y a las luchas globales contra el capitalismo.

    • Preguntas y respuestas clave:

      • Sobre "Sombras de la Revolución": Veyra explica: "Este álbum es mi eco a las revueltas de 2011 en el mundo árabe, sampleando cánticos de Tahrir, ruidos de disturbios en Damasco, y fusionándolos con los ritmos gnawa de mi madre y los zapateos flamencos de mi padre. Es un ruido que grita por justicia, por los que cayeron y los que aún luchan, desde Berlín hasta Túnez."

      • Sobre su activismo: Cuando Claire le pregunta sobre Sonic Uprising, Veyra responde: "Organizamos raves en túneles abandonados, alimentados por generadores diésel robados, no solo por el placer, sino como un acto de resistencia contra el control estatal. Berlín está más vigilada desde las migraciones post-Primavera Árabe, pero mi ruido no se callará."

      • Sobre su herencia: Veyra comparte: "Mi madre, Amina, me enseñó los cantos bereberes; mi padre, Javier, los sintetizadores flamencos. Sombras de la Revolución es mi puente entre Tánger, Sevilla y Kreuzberg, un puente que los sistemas de poder intentan quemar, pero que yo reconstruyo con cada beat."

    • Detalles técnicos: Veyra detalla su proceso creativo, mencionando su uso de sintetizadores modulares Moog y Roland TB-303, y cómo Silkie Klangfeld usa cajas de ritmos como la Roland TR-808 y TR-909 para los ritmos industrial-techno del álbum, mientras GardC Van Cara aporta coros vocales cortas en árabe y español, procesados con distorsión para evocar radios clandestinas.

  • Fotografía y multimedia: La edición impresa incluye una foto en blanco y negro de Veyra en su estudio, con cabello verde brillando bajo luces LED, frente a un sintetizador rodeado de cables reciclados. En la versión digital, hay un video donde Veyra muestra su ARP 2500 construido con piezas de automóviles recuperados, mientras explica su manifiesto “Cada orificio es un puerto MIDI”.


Las canciones:Veyra Nix, tecladista y productora de Ruido Vivo:Con voz cálida y un acento que mezcla el español y el árabe, Veyra se sienta frente a su sintetizador modular en su estudio de Berlín, rodeada de cables y luces LED. Su cabello verde neón contrasta con la oscuridad del espacio. Comienza a hablar, mientras manipula un secuenciador antiguo.

Sobre la colaboración con Silke Klangfeld y GardC Van Cara


"Silke Klangfeld es una bruja de los ritmos. Para "Ecos de la Revolución", usó cajas de ritmos analógicas y digitales para crear texturas que son mitad máquina, mitad rabia. Su herramienta principal fue la Roland TR-808, pero modificada con circuitos bent para distorsionar los kicks y hacerlos sonar como explosiones. También usó una Elektron Digitakt para samplear sonidos de protestas en El Cairo, Berlín, Mayo 2011 en Madrid, y una Korg Volca Beats para los hi-hats que suenan como cadenas arrastrándose.

GardC Van Cara... ah, Cara. Su voz es un puente entre el desierto y la ciudad. Grabamos sus partes en un estudio clandestino en Neukölln, con micrófonos vintage. En Cenizas del Origen (ماد الأصل), su grito final lo procesamos con un pedal de delay Strymon Timeline hasta convertirlo en un eco que nunca termina. Fue como capturar el alma de las revueltas árabes en un suspiro."

Detalles canción por canción

1. ماد الأصل (Cenizas del Origen)

"Queríamos abrir el álbum con el sonido de un fuego que no se apaga. Silke sampleó leños ardiendo con una Field Recorder Zoom H6 y los convirtió en ritmos y en hat usando una Arturia DrumBrute. Yo toqué un riff en escala hijaz con mi Moog Subsequent 37, mientras GardC recitaba versos de Mahmoud Darwish. El bajo lo hicimos con un sintetizador modular de Doepfer, creando una frecuencia que vibra en el pecho."

2. المنارة الأخيرة (El Último Faro)

"Esta es una crítica al colonialismo energético. Silke usó una Roland TR-909 con patrones rotos en 7/8, imitando el latido irregular de un generador diésel. Yo añadí melodías con un Korg MS-20 conectado a un pedal de distorsión Death By Audio. Cara cantó en árabe clásico, pero invertimos sus vocales con un plugin Glitchmachines Fracture para que sonara como una transmisión pirata."

3. ماتاهات العقل (Laberintos de la Mente)

"Una canción sobre la vigilancia digital. Silke programó beats glitch con una Ableton Push, sampleando el sonido de cámaras de seguridad. Yo toqué un theremin Moog Etherwave procesado con un granulador de Mutable Instruments, creando sonidos que se sienten como miradas electrónicas. Van Cara susurró palabras en código binario: 01101110 01101111 ('no' en ASCII). Es bien rítmico"

4. نداء الهاوية (La Llamada del Abismo)

"El tema de comienzo más oscuro, pero que después se abre luminoso. Silke usó una Drum Machine Erica Synths LXR-02 para crear kicks que suenan como golpes en una puerta metálica. Yo grabé sonidos de cadenas rotas con un micrófono de contacto Barcus-Berry y los procesé con un modulador de ring.El canto fue en tessitura baja, casi como un lamento fúnebre, acompañada de las envolventes del teclado."

5. نعكاسات في الفراغ (Reflejos en el Vacío)

"Una energétca colaboración con Circuitos Menstruales. Silke sampleó gotas de agua en una cisterna vacía con una Tascam DR-40X, y las convirtió en ritmos con una Novation Circuit. Yo toqué un teclado preparado con tornillos y cadenas, grabado en estéreo binaural. GardC improvisó vocalizaciones que luego cortamos en slices de 128 BPM. Me encanta el snare en este tema, parece una metralla"


Sobre Sombras de la Revolución y la Primavera Árabe


De pronto Veyra se detiene y comenta: "Sombras o Ecos de la Revolución es un espejo sonoro de lo que vivimos desde 2011. La Primavera Árabe, los acampados en Puerta del Sol, no fue un evento, fue un latido colectivo que aún resuena. En Túnez, España, Egipto, Siria... la gente creyó que el ruido de sus voces podría derribar muros. Pero lo que vino después —la represión, las guerras, el exilio— es una sombra que nos persigue. Este álbum no es un homenaje, es un grito para no olvidar... y una advertencia: las revoluciones no mueren, se transforman en canciones."


¿Cómo la afectó a ella y a su comunidad?"Perdí amigos. Algunos en las cárceles, otros bajo los escombros de Alepo. Mi pequeño home estudio en Beirut fue destruido en 2020. Por eso me refugié en Berlín, pero aquí también hay sombras: el racismo, la gentrificación, la policía vigilando nuestras raves. Sombras de la Revolución habla de eso: de cómo la lucha se recicla, de cómo los gritos se convierten en beats, de cómo el amor y el sexo son actos políticos cuando todo alrededor quiere silenciarte."

"¿Oraciones o certezas?"

"Mis letras no son rezos, son puñales. Cuando canto ‘Espejos que mienten, vacío que canta’ en Reflejos en el Vacío, no pido clemencia: señalo a los que distorsionan la verdad. Cuando GardC grita ‘¡Rompan la oscuridad!’, no es una súplica, es un manual de guerrilla. ¿Certezas? Solo tengo una: mientras haya ruido, habrá resistencia."


...Continúa el análisis de las Canciones


6. شيد النجوم الميتة (Cántico de las Estrellas)

"Es un himno para las víctimas de la guerra espacial. Silkie sampleó explosiones de supernovas con datos de la NASA y los convirtió en kicks con su Roland TR-808. Yo toqué el theremín como si fuera un astrónomo loco, y Van cantó en árabe bajo luces LED que simulaban constelaciones. ‘Estrellas muertas que viven en la luz’ es un verso del poema de Darwish narrado en árabe... porque hasta lo que parece destruido, brilla. Es una canción de mucha esperanza...y se nota en el cambio"

7. يقظة النسيان (El Despertar del Olvido)

"Una canción sobre las élites que, lamentablemente, reescriben la historia. Usé mi Moog para crear tonos que suenan como archivos corruptos, y Silkie sampleó percusión, pitidos de módem de los 90 con su Akai MPC 2000. La guitarra es de Javier. GardC recitó ‘memoria que arde’ mientras grabábamos en un squat con generadores diésel... el zumbido era tan fuerte que sentí que el edificio temblaba. Así es el olvido: un motor que no deja oír el pasado."

8. طقوس تحت الأرض (Ritos Subterráneos)

"Esta es para Sonic Uprising, el colectivo que organiza raves en túneles abandonados. Silkie usó su Elektron Analog Rytm para ritmos en 7/8 que imitan tambores bereberes, muy étnucos, y yo toqué un riff con mi Roland TB-303 que sonaba como un guembri eléctrico.(Veyra se ríe) Es un tema instrumental. Originalmente GardC cantó ‘¡No nos rendiremos!’ en tamazight, y lo grabamos bajo luces rojas en el U-Bahn...finalmente eso no quedo...ese día, la policía casi nos atrapa."

9. بحر المرآة المكسورة (Mar de Espejos Rotos)

"Los espejos rotos son los sistemas judiciales corruptos. Es un tema con raíces de guitarra flamenca. Usé mi Korg MS-20 para drones que suenan como vidrios quebrados, y Silkie sampleó el ruidos de p+ajaros y portazos de tribunales con su Roland TR-909. GardC susurró en el coro ‘la justicia desaparece’ en árabe, mientras grabábamos en un estudio sin ventanas... como una metáfora de los juicios a puerta cerrada."

10. لرعشة الممنوعة (La Vibración Prohibida)

"El sexo es político. Silkie sampleó instrumentos de percusión y orgasmos y los distorsionó con glitch, creando beats que suenan como piel electrificada . Se grabó un intro con un amigo que comienza describiendo a la mujer. Yo toqué pulsos cardíacos con mi Moog, y GardC jadeó ‘el tabú arde’ en un club clandestino. Es nuestra forma de decir: el placer también es revolución."

11. شظايا الأبدية (Fragmentos de Eternidad)

"Una oda a las revoluciones cíclicas. Usé mi ARP 2500 para arpegios en espiral, y Silkie sampleó cánticos zapatistas con su Elektron Octatrack . GardC acompaña en el coro Marroqui ‘como rueda que gira’, bajo luces estroboscópicas... porque la lucha no tiene fin, solo cambia de ritmo."

12. الإكستاسي دالْحُبّ (El Éxtasis del Amor)

"El único tema 'romántico'. Silke creó un beat hipnótico con una Roland TB-303 (sí, la de acid house), pero afinada en escala maqam hijaz. Yo toqué acordes en un órgano Farfisa de los 70, y GardC aconpañó en español y árabe simultáneamente, usando un efecto vocoder Roland VP-03 para fusionar los idiomas. Silkie destrozó su Roland TR-808 para hacer beats electropop y étnicos de percusión que suenan a crisoles alquímicos derritiendo oro falso. Cuando canto Van las velas y los circuitos LED de mi estudio dibujaban sombras en las paredes... porque el amor, en tiempos de censura, es un acto de sabotaje."

13. الحب المدِيني (El Amor Prohibido)

"El amor aquí no es romántico, es subversión pura". Veyra Nix a la periodista francesa:"Esta no es solo una canción, es un puente entre el polvo ancestral y el asfalto revolucionario. Cuando canto 'My voice births in Tangier, roots in Berber dust', hablo de mi cuerpo como territorio colonizado que se rebela: mi garganta es un instrumento pretecnológico (theremin) y a la vez una máquina cyborg (MIDI port).

La línea 'Silke weaves fire, TR-808 shatters chains' es mi manifiesto: uso el techno berlinés (TR-808) para romper las cadenas del patriarcado y el colonialismo, pero también para tejer memorias. GardC susurra 'الثورة أنثى' (La revolución es mujer) porque en el norte de África, las mujeres lideramos las revueltas desde las sombras.

En el coro, 'my feminine soul explodes' no es metáfora: es literal. Mi útero late al ritmo de una krakeb (crótalo gnawa) y una TB-303. Y cuando grito 'Berlin y el desierto en un latido', hablo de los okupas de Kreuzberg y las mujeres del Sáhara Occidental compartiendo tácticas de resistencia.

El verso 'My mother chants Gnawa' es un homenaje a las lila, ceremonias de trance donde las mujeres curan a través del ritmo. Pero mi padre, con su flamenco electrificado, me enseñó que el arte es un campo de batalla. Por eso sampleo consignas como '¡No pasarán!': es punk, es flamenco, es el rugido de las sin tierra.

El puente ('The star falls, triángulos rotos') es la caída de los íconos opresivos: banderas, géneros, fronteras. Mi modular grita en microtonos porque el sistema tonal occidental no puede contenernos.

¿Y la palabra en inglés 'Root and rumble'? Es la raíz que derriba muros y el temblor que anuncia nuevos mundos. No canto para entretener, canto para que las grietas en el poder se vuelvan abismos. Como dice el grafiti de Neukölln: 'El futuro suena a mujer, a bereber, a ruido'."

Periodista: ¿Y el vinilo hecho a mano de esta producción? Veyra: "500 copias, cada una manchada con tierra del Rif y circuitos reciclados. No es música, es un dispositivo de sabotaje poético."

Periodista: ¿Qué dirías a quienes llaman esto 'caos'? Veyra: "El caos es el lenguaje de los que no temen renacer. ¿Acaso la primavera no es un caos controlado?"

(Luego continúa...?

14. صْحَاتْنَا كَتْقْلَعْ لْضَلْمَة (Nuestros Gritos Rompen la Oscuridad)

"Este tema es un puño sonoro. Usé mi Roland TB-303 para generar líneas de bajo que imitan sirenas policiales glitcheadas. Silkie cargó su Akai MPC 2000 con samples de un instrumentos de cuerdas tocado por Javier y algo muy vago de protestas en Kreuzberg y El Cairo, mezclando gritos en español y árabe. GardC vocalizó ‘¡Rompan la oscuridad!’ mientras la policía nos rodeaba... la grabación captura el momento exacto en que un agente gritó ¡Desalojen!, y lo convertimos en un loop. Es caos, es peligro, es la voz de los que no se callan."

15. ثورة السلاسل (La Revolución de las Cadenas)

"Una oda a los esclavos modernos. Creé loops con mi Moog que simulan cadenas quebrándose, usando delay para que cada clink se multiplique hasta sonar como un ejército. Silkie programó su Roland TR-909 para ritmos étnico-tribal-techno, sampleando cadenas metálicas sacudidas contra el suelo. GardC acopaño el coro cantando ‘Las cadenas se rompen, la revolución brilla’ en árabe, en un squat donde el zumbido de los generadores diésel era tan fuerte que temblaban las paredes... como si el edificio mismo se uniera al coro."

16. العالم البارد كيحرق (El Mundo Frío Arde)

"Esta es nuestra elegía al planeta. Usé mi Korg MS-20 para drones que empiezan como ventiscas y estallan en llamas, con microtonalidades gnawa que evocan lamentos ancestrales. Silkie sampleó la guitarra y añadió el crujido de glaciares derritiéndose con su Elektron Octatrack, creando beats glitch que suenan a ecos de un colapso. Van susurró acompañando ‘El frío arde, la tierra llora’ en un árabe con toque en fracés , mientras grabábamos en un bosque bajo luces rojas... el mismo lugar donde, un mes después, talaron todos los árboles. El álbum es también una tumba sonora. Por eso termina bruscamente"


17. قلب الثورة (El Corazón de la Revolución

"El cierre del álbum. Comienza con una narración Silke mezcló bombo legüero argentino con kick drums de LinnDrum, creando un ritmo pan-global. Yo toqué un riff en saz eléctrico conectado a un looper Boss RC-505. Van recitó al comienzo un texto con consignas de la Primavera Árabe, que procesamos con un reverb de cascada para que sonara como un parlante. Para el teclado en la nota final. Usé mi Roland TB-303 para imitar sirenas rotas, y Silkie sampleó protestas de Berlín y El Cairo con su Akai MPC 2000. GardC gritó ‘¡Rompan la oscuridad!’ en árabe , mientras grabábamos en una manifestación real... los policías nos miraban, pero el ritmo era más fuerte."


Últimas palabras


Veyra apaga su sintetizador y mira fijamente a la cámara:"Este álbum no es mío... es de los que aún luchan, de los que convierten el dolor en ritmo y el miedo en ruido. Sombras de la Revolución no es el final: es un eco que alguien, en algún lugar, convertirá en grito otra vez."


La pantalla se desvanece en estática, mientras suena el glitch final de Nuestros Gritos Rompen la Oscuridad.

Links al album:


 
 
6b3261cc7990a2499df52f3082d927ffa4fb3c73_high.webp

L@s invito a adentrarse en mi mundo, donde cada creación es un susurro del alma, un intento de conectar contigo y con lo que hay de más profundo en tu ser. Desde la música que acaricia el espíritu hasta las historias que despiertan la imaginación, mi propósito es ser un faro que ilumine tu viaje hacia la consumación del placer

Con todo mi amor,

GardC Van Cara 💋

Explora más de mis creaciones:

🎶 Música:

GardC VanC en Amazon Music

Spotify

YouTube

📚 Literatura:

GardC VanC en Books2Read

🎨 Ilustraciones (Cómics y Fotografía):

GardC VanC en BentBox

6b3261cc7990a2499df52f3082d927ffa4fb3c73_high.webp

500 Terry Francine Street, 6th Floor, San Francisco, CA 94158

bottom of page